DESDE PALACIO NACIONAL

Trabajadores del Infonavit no perderán recursos con nueva reforma, aclara Claudia Sheinbaum

La titular del Ejecutivo respondió a las críticas de la Confedereación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)

NACIONAL

·
Claudia Sheinbaum explica la nueva propuesta para modificar las operaciones del Infonavit
Claudia Sheinbaum explica la nueva propuesta para modificar las operaciones del InfonavitCréditos: Antonio Nava

Ante las críticas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) a la nueva ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió los señalamientos. En la Mañanera de este 3 de enero, la titular del Ejecutivo federal reiteró el objetivo de esta iniciativa, que está en proceso de discusión en el legislativo.

“No es cierto, los fondos de vivienda, todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit aportan, ese aporte, junto con el de la patronal, se va a un fondo. Una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda.

“(...) es falso este planteamiento de que, como dice el PAN, que se van a usar los fondos de los trabajadores para no sé qué cosa, los fondos están ahí, permanecen ahí, ahí están, ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción, ése es el objetivo de esta ley”, sostuvo desde Palacio Nacional.

Incluso, la primera mandataria recordó que los líderes de estos organismos se reunieron con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a quien le manifestaron su visto bueno.

Coparmex acusa falta de transparencia en reforma de Infonavit

Entre los señalamientos de Coparmex está que, en la propuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sólo asistirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en tareas de auditoría y vigilancia bajo criterios de “prudencia y sanas prácticas”, sin apego a normas contables y financieras. Esta restricción limita la efectividad de la supervisión del Instituto como entidad otorgante de créditos.

Por ello, proponen que la CNBV y la SHCP supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia. Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral. 

También, la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe mantenerse como un mecanismo estrictamente complementario dentro del sistema de supervisión y control del Infonavit.

Sigue leyendo: 

Atacan a policías de Queréndaro, confirman la muerte de 3 elementos

El Chapo Isidro es agregado a la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI

EDG