Nueve hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) van a abrir sus puertas en 2025, informó el director de esta institución, Zoé Robledo. La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la apertura de estas Unidades de Medicina Familiar (UMF) en beneficio a la atención de los mexicanos asegurados.
“Vamos a ver los hospitales que se van a aperturar del Seguro Social para este 2025, se concluyeron 14 hospitales, con el de Ciudad Juárez, y ahora estos son los que tenemos en la programación, que son 15 obras, de las cuales son nueve hospitales y el resto
Robledo detalló el lugar y la fecha en la que inician operaciones estos nosocomios: Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, inicia en marzo de 2025 y tendrá 31 camas; General de Zona No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en junio de 2025;
¿Dónde estarán los nuevos hospitales del IMSS?
- General de Zona de San Alejandro, Puebla, julio de 2025, con 180 camas.
- General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, en agosto de 2025 y 180 camas.
- General de Zona en Ticul, Yucatán, el cual abre las puertas en agosto de 2025, con 70 camas y estará enfocado en temas de traumatología.
- General de Zona en Guanajuato, Guanajuato, en septiembre de 2025, con 72 camas y clínicas de mama;
- Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche; octubre de 2025, con 38 camas, tendrá 12 especialidades.
- General de Zona en Navojoa, Sonora; septiembre de 2025; 90 camas y tendrá 29 especialidades.
- General de Tula, Hidalgo, en noviembre de este año; 144 camas y tendrá 10 sillones de quimioterapia.
- Y también seis unidades de medicina familiar, entre ellas en Torreón-La Joya, Coahuila; inicia operaciones en enero de 2025.
- UMF No. 93, en Ecatepec, Estado de México; en Santa Bárbara Coahuila; UMF Juárez, en Nuevo León, entre otras.
Arrancan Protocolos Nacionales de Atención Médica
Para atender distintas enfermedades que agobian a las y los mexicanos, el Gobierno federal trabaja en Protocolos Nacionales de Atención Médica. En la Mañanera de este 4 de febrero, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que se van a enfocar en enfermedades: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, así como vacunación, obesidad y sobrepesos, y en los primeros mil días de vida.
“Se convocó entonces y se elaboraron bajo las directrices del Consejo de Salud General, en consenso, estos Protocolos Nacionales de Atención Médica, los cuales ya han sido entregados a la Secretaría de Salud y se publicarán en el mes de marzo de 2025.
“Planeamos hacer una presentación amplia de estos protocolos ante todos los médicos y enfermeras del país, no nada más especialistas, sino también médicos generales con difusión en instituciones, asociaciones médicas, para que tengamos una manera uniforme de tratar a los pacientes con estas enfermedades y de esa manera lograr abatir el peso de la enfermedad”, sostuvo en Palacio Nacional.
Kershenobich enfatizó que si hay una atención temprana, por ejemplo, un diabético no debe perder la vista.
“Bien atendidos en forma temprana, pueden vivir prácticamente una vida normal y tener una sobrevida, el reto es tener protocolos que permitan una detección temprana”, afirmó.
Sigue leyendo:
Errada la decisión de imponer aranceles a México por parte de Ecuador: COMCE
París Salazar
edg