ACLARAN POLÉMICA

Presunto avión espía estadounidense no voló sobre territorio nacional: Sedena

Mediante un mensaje en su cuenta oficial en X, la Secretaría de la Defensa Nacional advirtió que la aeronave norteamericana voló en aguas internacionales

NACIONAL

·
El vuelo de la aeronave fue registrado por varias aplicaciones.
El vuelo de la aeronave fue registrado por varias aplicaciones.Créditos: Especial

Contrario a lo que se ha informado en distintos medios, el presunto avión espía de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos detectado por aplicaciones como Flight Radar no sobrevoló territorio nacional.

Así lo dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional a través de su cuenta oficial en la red social X, donde señaló que sí fue detectado por el Centro de Control de Mazatlán, pero el aparato voló en aguas internacionales.

“A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo que detectó un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, explicó la dependencia federal.

De acuerdo con los distintos tratados internacionales y la propia Constitución Federal, el mar territorial mexicano se extiende hasta 22 millas náuticas desde la costa, esto es, unos 12 kilómetros mar adentro, por lo que la aeronave efectivamente estaba en aguas internacionales.

¿Aguas territoriales o Zona Económica Exclusiva?

A menudo, los límites llamados Aguas territoriales se suelen confundir con Zona Económica Exclusiva, pues ambas aplican para los territorios marítimos, pero delimitan cosas distintas y tienen finalidades prácticas distintas.

Mientras las Aguas territoriales se siguen considerando territorio mexicano e incluye el espacio aéreo, el mar y todo el territorio submarino, la Zona Económica Exclusiva permite la explotación de los recursos naturales, pero no incluye el espacio aéreo, que se considera mares internacionales.

En el caso de las Aguas territoriales, se consideran inviolables y para que una aeronave, barco o cualquier otro vehículo de país extranjero se interne en este terreno, a 22 millas náuticas desde la playa, se necesita un permiso expreso.

Esto no es necesario en la Zona Económica Exclusiva, que se extiende hasta 200 millas náuticas, alrededor de unos 120 kilómetros, a menos que se realice una actividad comercial o de pesca en estas aguas.

Sigue leyendo:

Recuperan fuselaje del avión donde murieron 67 personas en Washington, ayudaría a conocer qué ocurrió

Trump y Trudeau conversan por teléfono sobre tráfico de drogas y migración; seguirá diálogo sobre los aranceles