“A NUESTRO PAÍS SE LE ADMIRA”

Legisladores y gobernadores de Morena aplauden actuar de Sheinbaum ante aranceles de Trump

Destacaron que la presidenta estableció que en las relaciones bilaterales primaría un criterio básico: “coordinación sí; subordinación, no”

NACIONAL

·
Ambos presidentes llegaron a un acuerdo sobre los aranceles.
Ambos presidentes llegaron a un acuerdo sobre los aranceles.Créditos: AFP/Presidencia/Pixabay

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México aplaudió el posicionamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a los amagos arancelarios del gobierno de Estados Unidos

Y es que dijeron que pleno apego al ejercicio de la soberanía nacional y velando siempre por los intereses de México, Sheinbaum Pardo logró llegar a un acuerdo con su par estadounidense para suspender los aranceles impuestos unilateralmente a los productos de exportación mexicanos.

Desde un primer momento, apuntaron que la presidenta estableció que en las relaciones bilaterales primaría un criterio básico: “coordinación sí; subordinación, no”.

“Desde la llegada al Gobierno de México de la Cuarta Transformación ha quedado claro que a nuestro país se le admira y respeta en el continente y en todo el mundo”, señalaron. 

Finalmente dijeron que es motivo de orgullo para las diputadas y diputados ser parte de un movimiento político nacional que defiende con dignidad los intereses nacionales y se posiciona con talento y sensibilidad en el ámbito internacional.

Aplaudieron el posicionamiento de la presidenta. Foto: Cuartoscuro

Rocha Moya respalda acuerdos entre Sheinbaum y Trump

El gobernador Rubén Rocha Moya expresó su respaldo a los acuerdos alcanzados entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltando la importancia del diálogo y la cooperación en la relación bilateral.

En el marco de su conferencia semanal, Rocha Moya calificó como un acierto la postura diplomática adoptada por Sheinbaum Pardo, destacando que la estrategia del gobierno federal prioriza la colaboración sobre la confrontación en temas clave como comercio, migración y seguridad. El mandatario estatal subrayó que la reciente conversación entre la presidenta de México y el exmandatario estadounidense permitió concretar una pausa en la imposición de aranceles, lo que representa un alivio para el sector exportador. En este sentido, enfatizó que Sinaloa, al ser un estado con una economía altamente vinculada al comercio exterior, se verá beneficiado por esta medida.

Además de la estabilidad comercial, Rocha Moya señaló que estos acuerdos refuerzan la cooperación en materia de seguridad y combate al tráfico de drogas y armas, asuntos que afectan directamente a la región. En este contexto, reiteró la disposición de su gobierno para colaborar en las mesas de trabajo que se establezcan a nivel nacional con el propósito de fortalecer los vínculos entre ambos países.

El gobernador también hizo énfasis en la visión de la presidenta Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por mantener una estrategia de Estado enfocada en el entendimiento mutuo y el respeto a la soberanía nacional. Subrayó que la relación con Estados Unidos debe construirse con base en acuerdos que favorezcan a ambas naciones y permitan avanzar en soluciones compartidas en temas de seguridad y migración.

Finalmente, Rocha Moya reafirmó el compromiso de Sinaloa para seguir participando activamente en las iniciativas derivadas de estos acuerdos, destacando que la entidad tiene un papel clave en el desarrollo económico y comercial de México.

Hizo énfasis en la visión de la presidenta Sheinbaum. Foto: Gobierno de Sinaloa

Aplazamiento en aranceles ayudará a ganar tiempo: industriales Jalisco

Se ganará tiempo al tener un mes en la aplicación de aranceles del 25% a las mercancías mexicanas que se exportan hacia Estados Unidos, sin embargo no es la solución, comenta Antonio Lancaster Jones, coordinador de Industriales Jalisco.

"Es ganarle un poco de tiempo, pero también es poner las piezas del rompecabezas en donde tienen que estar para poder nosotros hacer la parte que nos corresponde, que es producir, producir mejor, producir con un alto valor agregado en México, producir apoyando a nuestras pyme y desarrollando". 

Lo expuesto en entrevista para Heraldo de México, se da ante el anuncio sobre los acuerdos alcanzados entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump que incluye el refuerzo en la frontera con elementos de la Guardia Nacional y el compromiso de detener el contrabando de armas hacia México. El líder de los Industriales, considera que no es una solución, pero se puede ganar tiempo para poner las piezas del rompecabezas para producir mejor con un valor alto, apoyando a las Pymes y desarrollando e ir de la mano del gobierno que es quien tiene en su control las negociaciones con Estados Unidos.

Destacó que la estrategia de seguridad nacional también debe ser replanteada porque es algo que desde hace muchos años se ha solicitado por el sector empresarial.

"Algo que hemos venido pidiendo desde hace muchos años, que se pare el tráfico de armas, sin armas disminuiría mucho la violencia aquí y disminuiría mucho el poder de los propios cárteles. También es importante que el gobierno de México se plantee la estrategia de seguridad que tenemos para controlar a los cárteles de una mejor manera y reducir la producción de drogas que tanto daño le hacen a México, a Estados Unidos, pero también al mundo", expuso.

Perú, Ecuador son mucho más competitivos en Europa porque desarrollaron hace muchos, muchos años sus cadenas logísticas, sus cadenas comerciales, comenta Antonio Lancaster Jones, coordinador de Industriales Jalisco.

"Es momento de aumentar nuestro comercio bilateral con Canadá, con la Unión Europea y con otros países para desarrollar las nuevas cadenas logísticas, cadenas de valor, cadenas de desarrollo, cadenas comerciales para poder exportar a otros lados y ser competitivos. Hoy, por ejemplo, Perú o Ecuador es mucho más competitivo en Europa o en Medio Oriente que nosotros".  El Industrial considera que el país aún está a tiempo para que en los próximos dos, tres, cuatro años tener esa diversificación. 

"No es algo del día a la mañana, pero es algo que podemos desarrollar y tenemos que desarrollar", concluyó.

Dijo que aunque no es una solución, se ganará tiempo. Foto: Mayeli Mariscal

Con información de Cinthya Stettin, Julieta Tolosa, Manuel Aceves y Mayeli Mariscal.

Sigue leyendo: 

EN VIVO minuto x minuto: Trump desata guerra de aranceles; México y Canadá crean frente unido

Policía frustra asalto y mata a ladrón a balazos en Oxxo de Iztapalapa | VIDEO FUERTE