ENTREVISTA EXCLUSIVA

Ildefonso Guajardo sobre los aranceles de Donald Trump: los mercados ya aprendieron a manejar sus provocaciones

El exsecretario de Economía y exnegociador del T-MEC señaló que sectores como el agropecuario y el manufacturero en México sufrirían ajustes importantes

NACIONAL

·
Destacó productos como el aguacate, cuyo mercado mexicano podría enfrentar serios desafíos si se incrementaran los aranceles
Destacó productos como el aguacate, cuyo mercado mexicano podría enfrentar serios desafíos si se incrementaran los aranceles Créditos: Cuartoscuro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó la imposición de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, medida que podría afectar incluso al petróleo. El anuncio oficial se hizo el 1 de febrero, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum había expresado que no esperaban esta decisión.

Donald Trump vinculó los aranceles a temas como la migración y el combate al fentanilo. Ante esta amenaza, Marcelo Ebrard, titular de Economía de México, aseguró que el gobierno ya tiene una estrategia preparada para enfrentar los aranceles sin sorpresas. Además, Trump firmó una orden ejecutiva para revisar la seguridad aérea bajo la gestión de Biden.

En este contexto, Ildefonso Guajardo Villarreal, economista y exsecretario de Economía Federal, consideró que la aplicación de los aranceles de Donald Trump a los productos mexicanos es probable que sea temporal. No obstante, destaca que, a lo largo de los años, los mercados internacionales han aprendido a leer el comportamiento del expresidente estadounidense, lo que hace que las reacciones sean más calculadas.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Ildefonso Guajardo explicó cómo durante la primera presidencia de Trump, sus tuits y declaraciones causaban movimientos significativos en los mercados, afectando tanto el tipo de cambio como el valor de las acciones.

Cuando estábamos en la primera etapa de Trump, automáticamente hacía un tweet cada hora y movía el mercado de cambios, movía las acciones. Hizo que bajara la acción de Toyota con una declaración. El peso se movía simplemente con un tweet del señor en las mañanas. Era como una montaña rusa", dijo Guajardo Villarreal. 

Para productos más inelásticos como el tomate, Ildefonso Guajardo considera que el impacto sería más notable Foto: Archivo 

Hay cautela en los mercados por represalias de Trump 

Ildefonso Guajardo advierte que los mercados han aprendido a manejar con más calma las provocaciones de Trump, y en lugar de reaccionar de inmediato, "los mercados están menos sensibles a las declaraciones y esperan más bien a los hechos". En ese sentido, señaló que las recientes declaraciones de Kevin Hassett, exdirector del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, sobre la postura de México frente a los aranceles, son significativas.

Han notado en Estados Unidos que México va en serio con la orden ejecutiva de Trump sobre los aranceles. Esto abre una puerta o una ventana para considerar si los aranceles podrían ser temporales o si habrá condiciones específicas", agregó Ildefonso Guajardo. 

Al reflexionar sobre el impacto que tendrían aranceles del 25 por ciento en productos clave, Guajardo Villarreal señaló que sectores como el agropecuario y el manufacturero en México sufrirían ajustes importantes.

En la parte agropecuaria, los precios se ajustan dependiendo de la elasticidad, o sea, de qué tan fáciles sean los sustitutos de la importación mexicana en Estados Unidos", dijo Ildefonso Guajardo.

En ese sentido, destacó productos como el aguacate, cuyo mercado mexicano podría enfrentar serios desafíos si se incrementaran los aranceles. 

Los peruanos están ansiosos de entrar al mercado norteamericano. No es la misma calidad, pero cualquier incremento fuerte del aguacate mexicano con un 25% nos pone en riesgo el mercado", advirtió Ildefonso Guajardo.

Por otro lado, para productos más inelásticos como el tomate, Ildefonso Guajardo considera que el impacto sería más notable. "Imagina un 25 por ciento sobre el tomate. Tienes a Florida batallando para conseguir quién cosecha el tomate. Obviamente, se sentiría un impacto más sólido", señaló.

Según el economista y exnegociador del T-MEC, mientras algunos productos tienen sustitutos, otros como el tomate enfrentan una menor competencia, lo que incrementaría los costos de producción y afectaría tanto a los consumidores como a los productores. Guajardo también destacó que algunos productos, como la carne de cerdo o los lácteos, podrían tener menos impacto debido a la existencia de proveedores alternativos.

Tú le puedes poner una aceleración a la carne de cerdo sin problemas porque sabes que los países nórdicos te lo ofrecen. Lo mismo con las manzanas de Washington State", explicó Ildefonso Guajardo.

Sin embargo, otros productos clave, como el maíz amarillo, representarían un desafío, dado que no existen sustitutos a gran escala para la cantidad que México importa. "El maíz amarillo es más difícil. Sudáfrica es uno de los oferentes, pero no necesariamente tiene la cantidad que necesitamos", aclaró.

México enfrenta incertidumbre ante posibles nuevos aranceles

En tanto, en entrevista con Mario Maldonado para el programa de Las Noticias de la Mañana, por Heraldo Televisión, Ildefonso Guajardo aseguró que aunque Trump no haya adelantado "grandes anuncios", la situación está lejos de ser clara.

Lo que veo es que esta llamada de Trump tiene como fin definir los términos de los aranceles y de las condiciones para su eliminación. Aunque con él, nunca se sabe, su principal deporte es mantener la incertidumbre", dijo Guajardo Villareal.

"Si Donald Trump hubiera querido disolver el TMEC, lo hubiera hecho con un anuncio" Foto: YT Heraldo de México 

En su opinión, la imposición de un arancel del 25 por ciento sobre productos provenientes de México sería "peor que no tener acuerdo alguno". Si no existiera el T-MEC, advirtió, otros países pagarían aranceles menores, "no mayores al 10 por ciento". Además, subrayó que este tipo de medidas, lejos de fortalecer la posición de Estados Unidos, podría poner en riesgo la vigencia del T-MEC, aunque descartó que el presidente Trump esté buscando disolverlo.

"Si Donald Trump hubiera querido disolver el T-MEC, lo hubiera hecho con un anuncio, y en seis meses estaría fuera", apuntó, para luego aclarar que la imposición de aranceles no necesariamente lleva al fin del acuerdo comercial. En lugar de ello, Guajardo sostuvo que el T-MEC ofrece a México las herramientas legales necesarias para enfrentar estas arbitrariedades y proteger sus intereses.

Sobre la respuesta que México debería dar ante los posibles aranceles, Guajardo sugirió que el gobierno mexicano debe actuar de forma estratégica.

México tiene que dar una respuesta amparada bajo lo que el tratado permite, pero debe ser muy precisa y selectiva", explicó.Guajardo Villareal. 

En lugar de eso, Guajardo recomendó que México podría golpear de manera puntual a sectores sensibles en el mercado estadounidense, como los productores de cerdo, lácteos, quesos, y algunos productos agrícolas. Estos sectores, afirmó, tienen un peso político importante en ciertos distritos de Estados Unidos, especialmente entre los republicanos.

Ellos serían los primeros en presionar a la Casa Blanca para reconsiderar estas decisiones", destacó.

Relación bilateral con Canadá 

Ildefonso Guajardo también destacó la posible nueva relación de México con Canadá, que también ha sido afectada por la postura de Trump. El exdiputado explicó que México y Canadá tienen fortalezas complementarias, como la industria de la madera y la energía, que podrían ser cruciales a la hora de defenderse frente a los aranceles. No obstante, destacó que la situación política en Canadá podría cambiar pronto, ya que el primer ministro Justin Trudeau está enfrentando una posible pérdida de apoyo.

La sucesión política en Canadá está en juego, y eso podría influir en las decisiones futuras", comentó Ildefonso Guajardo.

Sigue leyendo: 

EN VIVO minuto x minuto: Trump desata guerra de aranceles; México y Canadá crean frente unido

Donald Trump adelanta que conversará este lunes con México y Canadá sobre aranceles