Esta mañana el gobierno del estado de Nayarit en equipo con la aerolínea VIVA (antes Viva Aerobus) dieron a conocer el nuevo vuelo que une a Tepic con la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual iniciará operaciones en mayo de este año y serán tres vuelos por semana, martes, jueves y sábado, con ello aumentar la conectividad de la capital del estado con la capital del país.
El director de comunicación de VIVA, Walfred Castro, expuso que bajo la política de la aerolínea continuarán ofreciendo los costos más accesibles en términos económicos, un boleto tendrá un costo de $199 + Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) o $1500 viaje redondo ya con los impuestos incluidos, además anunció que para mejorar la conectividad del aeropuerto AIFA con la CDMX, está en operación el VIVA Bus, transporte terrestre que llega hasta el Ángel de la Independencia, el precio del pasaje es de $100.
Gracias a las gestiones y a la insistencia, como lo dijo el mismo gobernador Navarro Quintero, estas inversiones son una realidad, lo cual ha provocado que la iniciativa privada se quede en el estado, que Nayarit sea atractivo.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit, ha ido creciendo en la demanda de sus usuarios, a mediano plazo se pretende que sea utilizado por 4 millones de pasajeros al año, está por inaugurarse la terminal de pasajeros y con eso se complementaría la obra, que será ejemplo de infraestructura a nivel nacional.
El Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit tiene una historia de más 75 años
El Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit, con código IATA TPQ, cuenta con una historia que está vinculada al desarrollo de la infraestructura turística y comercial de la región, especialmente debido a su proximidad a la Riviera Nayarit, una de las principales zonas turísticas del país; por tal motivo, te contamos un poco de loa que ha vivido esta terminal aérea desde su nacimiento

Inicios (década de 1950)
El aeropuerto original comenzó como una pequeña pista de aterrizaje en la década de 1950, en una ubicación que inicialmente no estaba destinada a ser un aeropuerto comercial de gran escala. Durante este tiempo, era utilizado principalmente para vuelos regionales y algunos vuelos de aviación general.
Crecimiento y ampliación (años 80-90)
Durante los años 80 y 90, el aeropuerto empezó a tener un papel más importante debido al creciente interés por la Riviera Nayarit como destino turístico, lo que impulsó la necesidad de una mejor conectividad aérea. En estos años, se hicieron inversiones para mejorar la infraestructura, como el alargamiento de la pista y la ampliación de las instalaciones.
Modernización y cambio de nombre (2000s)
En la década del 2000, el Aeropuerto de Tepic experimentó una serie de modernizaciones. En 2012, se le dio un nombre oficial que reflejara su relación con la Riviera Nayarit, pues la zona estaba ganando popularidad entre los turistas internacionales. De ahí el nombre actual de Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit.
Infraestructura actual
En la actualidad, el aeropuerto cuenta con una pista capaz de recibir aeronaves de mayor tamaño y con una terminal moderna que recibe vuelos nacionales, principalmente de la Ciudad de México, Guadalajara y otros destinos cercanos. La terminal ha sido renovada y equipada con instalaciones para ofrecer servicios tanto a turistas nacionales como internacionales.
Desarrollo futuro
Dado el crecimiento sostenido del turismo en la región, el Aeropuerto Internacional de Tepic sigue siendo clave en la conectividad de la Riviera Nayarit, y hay planes para seguir mejorando su infraestructura para atender la demanda creciente de vuelos nacionales e internacionales.
¿Qué es el AIFA?
El AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) es un aeropuerto ubicado en la Base Militar de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, Estado de México. Fue inaugurado el 21 de marzo de 2022 y su construcción es parte de un proyecto del gobierno mexicano para descongestionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual ha alcanzado su capacidad máxima. El AIFA tiene como objetivo mejorar la conectividad aérea y fomentar el desarrollo económico en la zona norte del Valle de México.
El aeropuerto cuenta con una pista de aterrizaje principal, una terminal de pasajeros moderna y diversas instalaciones para operaciones aéreas y servicios. A pesar de las controversias durante su construcción, principalmente por su ubicación y la falta de accesos adecuados, el AIFA es considerado una infraestructura clave en el sistema de transporte aéreo mexicano.
El AIFA está diseñado para recibir tanto vuelos nacionales como internacionales y ofrecer alternativas a los viajeros de la Ciudad de México. Aunque ha enfrentado desafíos en su capacidad de atraer aerolíneas y pasajeros, sigue siendo parte fundamental de la estrategia del gobierno para mejorar la conectividad del país.