La directora de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY) Gabriela Arias, informó que actualmente se ha controlado un 100% del incendio en el cerro de San Juan, y un 90 % se ha controlado. Se estima que se han afectado 264 hectáreas y podrían aumentar, el problema que hoy se presenta y que genera impotencia entre brigadistas y autoridades, es la exigencia de la intervención de las mismas en apagar el fuego en parcelas que pertenecen a comuneros del poblado de Cuarenteño, sin embargo la entrevistada dijo que les da impotencia ya que no mostraron interés cuando el cerro se consumía.
"Si da impotencia porque somos un equipo porque cuando el cerro se consumía ellos solo veían, nosotros ya no podemos meternos en sus parcelas" dijo la funcionaria para medios locales.

Sin embargo, en redes sociales, habitantes de este poblado argumentan los contrario, que ellos fueron quienes actuaron primero y después llegaron las autoridades para combatir el fuego, esto se ha convertido en una serie de señalamientos mediáticos.
Se espera una gran cantidad de incendios durante la temporada
Los incendios en esta temporada serán en gran número, adelantó la titular de COFONAY por lo que espera una coordinación con las autoridades municipales para evitar que se pueda propagar en grandes dimensiones, porque es ahí donde hay dificultad para apagarlos.

"Va a haber mucho incendio en esta temporada, los focos de calor ya tenemos identificados en municipios como Jala, Ahuacatlán, Huajicori y La Yesca, queremos trabajar en coordinación para que el fuego no se propague en grandes dimensiones" dijo Gabriela Arias.
Por último, manifestó que hay sospechas de los causantes del incendio y van a buscar el castigo: "fue provocado y estamos viendo ya la manera de ir con esa persona y sancionarlo, los mismos de ahí nos dijeron. Ya veremos conforme a las autoridades encargadas nos den a conocer qué tipo de sanción si es con la cárcel o económica".
¿Por qué es importante prevenir incendios bosques y cerros?
Prevenir incendios en bosques y cerros es crucial para proteger la biodiversidad, la fauna, las comunidades cercanas y los recursos naturales. Aquí te dejo algunas medidas clave para prevenir incendios en áreas forestales:
- Evitar fogatas y fuegos no controlados
No encender fogatas en áreas forestales, especialmente durante la temporada de calor o en condiciones de viento.
Si es necesario hacer una fogata, asegúrate de que esté en un área despejada y alejada de árboles, arbustos o material inflamable. Apágala completamente antes de irte.
No dejar fogatas sin supervisión.
- Disposición adecuada de cigarros y colillas
No tirar colillas de cigarro en áreas de vegetación, ya que pueden provocar incendios fácilmente, sobre todo en días calurosos y secos.
Asegúrate de apagar completamente los cigarrillos antes de desecharlos y usar un recipiente seguro para evitar que se enciendan en el bosque.
- Controlar el uso de maquinaria en áreas de riesgo
Evita usar maquinaria pesada, como motosierras, durante las horas de más calor, ya que puede generar chispas que inicien un incendio.
Si debes usar maquinaria en áreas forestales, asegúrate de que esté en buen estado y que tenga mecanismos para prevenir la generación de chispas.
- Limpiar y despejar áreas forestales
Si estás trabajando o recreándote en bosques y cerros, asegúrate de no dejar basura ni materiales combustibles (como plásticos, botellas de vidrio, latas, etc.) en el lugar.
Mantén los caminos y las áreas circundantes libres de material seco (hojas, ramas, hierba seca) que pueda facilitar la propagación de un incendio.
- Mantener la vegetación controlada
En áreas cercanas a viviendas o actividades humanas, la vegetación debe ser controlada para reducir la carga combustible. Podar árboles y arbustos para evitar que las llamas se propaguen rápidamente.
En zonas forestales, es importante realizar prácticas de manejo forestal sostenible que ayuden a mantener los bosques saludables y menos susceptibles a los incendios.
- Educación y concientización
Fomentar la educación sobre la prevención de incendios en comunidades cercanas a áreas forestales o en zonas de alto riesgo.
Informar a los excursionistas, campistas y turistas sobre las reglas para prevenir incendios, cómo actuar en caso de incendio y la importancia de proteger los ecosistemas naturales.
- Desarrollar y mantener un sistema de vigilancia
Establecer patrullas regulares en áreas de riesgo alto de incendios para monitorear actividades sospechosas o condiciones peligrosas.
Instalar torres de vigilancia o sistemas de cámaras para detectar incendios de manera temprana, especialmente en zonas de difícil acceso.
- Reportar cualquier actividad sospechosa
Si ves alguna actividad sospechosa como fogatas no autorizadas o personas encendiendo fuego, repórtalo de inmediato a las autoridades locales, como el brigadista forestal o los cuerpos de emergencia.
Tener números de contacto de emergencia pueden ayudar a actuar rápidamente en caso de un incendio forestal.
- Evitar la quema de residuos agrícolas
En áreas rurales, es común que se quemen residuos agrícolas, pero esta práctica puede ser muy peligrosa si no se controla adecuadamente. Fomentar técnicas agrícolas sostenibles y el compostaje de residuos es esencial para reducir la posibilidad de incendios.
- Monitoreo del clima y la temporada de incendios
Prestar atención a los pronósticos meteorológicos, especialmente durante la temporada de calor, vientos fuertes o sequías, que aumentan el riesgo de incendios. En esos periodos, se deben aplicar medidas de precaución adicionales.
Sigue leyendo
Se rescatan 20 perritos con los que comerciaba un indigente
Se unen Tepic-CDMX a través del AIFA, anuncian nuevos vuelos de $600 con impuestos incluidos