La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, pidió a los magistrados no especular ni generar miedo con el fantasma del fraude electoral en las próximas elecciones del Poder Judicial Federal.
En sesión ordinaria de la Sala Superior del TEPJF, la magistrada sostuvo que dicha sala no debe ser el espacio para poner una visión catastrófica de la elección judicial. Y, por el contrario, pidió a los magistrados no generar miedo o duda de lo que se está haciendo en un proceso electoral que está en la Constitución.
“Ni somos oposición, ni somos gobierno, somos impartidores de justicia, lo reitero. No coincido con que especulemos de que va a ser terrible lo que viene o que traigamos el fantasma del fraude que ha sido olvidado, me parece delicado este tema”, afirmó.
Al discutir el tema de las urnas y boletas electorales que serán utilizadas en la votación de magistrados, jueces y ministros, la magistrada presidenta Soto Fregoso dijo que es una falacia decir que los ciudadanos no van a participar y que hay sospechosísimo de cómo se van a contar los votos.

“Me parece muy grave dejar aquí la idea de que hay una sospecha en la ciudadanía y funcionarios electorales en el conteo de votos”, indicó.
Pide no vivir en la añoranza del pasado
Incluso pidió no vivir en la añoranza del pasado y pensar que la democracia que a alguien le acomodaba es la mejor democracia.
“Nos toca aplicar y hacer valer la Constitución y las leyes en temas de esta especial elección, cerrarnos a querer llevar todo al modelo tradicional que conocemos de lo que son las elecciones para el ejecutivo o legislativo, nos va a poner en una posición radical de decir que nada sirve o que va a ser un fracaso”, aseveró.
En respuesta a ello, la magistrada Janine Otálora Malassis, aseguró que en ninguna de sus intervenciones habló de una versión catastrófica de la elección de juzgadores y sobre ello dijo, “Mis intervenciones tanto el día de hoy en este asunto como en todas las semanas previas han sido basadas esencialmente en un disenso jurídico”.
Además, afirmó que el Tribunal Electoral no es lugar para debatir la reforma constitucional, sino que agregó que dicho órgano constitucional es el encargado de debatir las reglas de la elección que se llevará a cabo el 1 de junio.
Finalmente, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, comentó: “Bueno, solo para precisar si la referencia pudo ser a mí, yo tampoco utilicé la palabra fraude, no hice un discurso político ni he dado una visión catastrófica”.