Seguridad

Aumenta 60% la destrucción de laboratorios de fentanilo

Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la destrucción de laboratorios de fentanilo aumentó 60 por ciento, de acuerdo con Milenio

Aumenta 60% la destrucción de laboratorios de fentanilo
El Ejército ha participado en la detección y destrucción varios laboratorios para la fabricación de metanfetaminas y fentanilo. Foto: Especial

Entre noviembre de 2024 y lo que va de febrero de este año, el gobierno mexicano ha detectado y destruido 48 laboratorios en ocho estados, sobre todo en Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Sonora, Durango, Tlaxcala, Guanajuato y Baja California. De esos narcolaboratorios, 27 fueron destruidos antes de la toma de posesión de Donald Trump, cuando se destruían 0.45 laboratorios al día, cifra que subió a 0.72 después del 20 de enero de 2025; es decir, hubo un incremento de 60 por ciento.

La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y otras agencias federales han hecho la detección, según datos de Milenio Diario, que consigna que el primer aseguramiento ocurrió en Cosalá, Sinaloa, donde el Ejército identificó un laboratorio con más de siete mil litros de precursores químicos, reactores de síntesis orgánica y tanques de gas. La mayoría de los laboratorios, señala el texto, estaban destinados a la producción de metanfetamina y, en menor medida, fentanilo, como el caso de Guasave, donde se decomisaron dos kilos de pastillas de esta sustancia y dos personas vinculadas al crimen organizado fueron detenidas.

Tan solo en Sinaloa han asegurado 31 laboratorios, lo que subraya su papel como centro operativo del Cártel de Sinaloa. Según la DEA y autoridades mexicanas, este cártel y el Cártel Jalisco Nueva Generación son los principales responsables del tráfico de fentanilo a territorio estadounidense; para su fabricación utilizan precursores químicos importados principalmente de China.

A diferencia de la cocaína, que tiene a México como país de tránsito, el fentanilo y la metanfetamina se producen en laboratorios clandestinos para su posterior envío a territorio estadounidense.

Temas