EN LA MAÑANERA DEL PUEBLO

Presentan fechas de arranque para construcción de rutas de trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro

Durante la conferencia de la presidenta Sheinbaum, también se informó sobre los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato

NACIONAL

·
Explicó los avances del Tren México-Querétaro.
Explicó los avances del Tren México-Querétaro.Créditos: Foto: Gobierno de México

Los avances en los estudios preliminares de cuatro rutas de los trenes, que se pondrán en marcha en esta administración, fueron presentados con la fecha de inicio de su construcción. En la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que el tramo AIFA-Pachuca inicia en marzo; México-Querétaro, en abril; y el  Saltillo-Nuevo Laredo y el Querétaro-Irapuato, en julio.

La mandataria detalló que en el caso de las primeras dos rutas la inauguración se llevará a cabo en 2027.

“Como ven, vamos muy avanzados (...) en 2027 se va a inaugurar ese tramo (AIFA-Pachuca), Querétaro también en 2027”, sostuvo en Palacio Nacional.

El AIFA-Pachuca tendrá dos estaciones terminales y una intermedia para atender poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco y Huitzila. El México-Querétaro: Buenavista, Tula,  San Juan del Río y en Querétaro. Querétaro-Irapuato: dos terminales y Celaya y Salamanca como intermedias. Y el Saltillo Nuevo Laredo: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina,  Monterrey, Escobedo y una terminal en Nuevo Laredo.

Brindó detalles de los trenes. Foto: Youtube/Sheinbaum

¿En qué consisten los avances?

Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que los avances se traducen en la realización de estudios técnicos previos a ejecución de la obra, se atienden requerimientos y estudios ambientales, así como la proyección de obras inducidas, salvamentos, cuerpos de agua, entre otros.

También se llevan a cabo asambleas, consultas sociales y diagnósticos sobre el derecho de vía, estudios urbanos y de demanda, además de la Planeación con gobiernos locales, estatales y concesionarios.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", indicó que se contempla la generación de un millón y medio de empleos en la construcción de los 3 mil 393 kilómetros de vías férreas que van desarrollarán en esta administración.

“México ocupa el lugar 11 a nivel mundial en cuanto al desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado de territorio, no estamos mal, es una potencia ferroviaria; igual en el número de material rodante, locomotoras y unidades de arrastre, estamos en onceavo lugar; en el movimiento de pasajeros, oscilamos en el quinceavo lugar, corresponde a la potencia económica que es México, sin embargo hay mucha infraestructura que desarrollar”, destacó.

Sigue leyendo:

Revelan el lugar donde se escondía Óscar ‘N’ tras llevarse a la adolescente Jennifer Fernanda

Este es el precio de la gasolina HOY jueves 13 de febrero en México