En la actual administración, Petróleos Mexicanos abrió la puerta al sector privado para compartir riesgos y costos, así como tareas en condiciones extremas. En la Mañanera de este 12 de febrero, en Palacio Nacional, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030.
“Pemex puede recurrir al sector privado cuando no quiera o no esté en capacidades de llevar a cabo unas actividades, ya sea porque es factible compartir riesgo o porque es factible compartir costos o por condiciones técnicas extremas, por ejemplo, en aguas profundas o en petróleo extrapesado.
“Pemex tendrá la posibilidad de decidir si realiza la explotación por sí mismo o si permite en cierta medida la participación privada con proyectos mixtos”, informó, en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te podría interesar
No regresarán rondas petroleras
Sin embargo, la funcionaria adelantó que ya no serán entregadas más rondas petroleras, como se hizo con la reforma energética de 2013.
“Ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado, los bloques que fueron asignados a las rondas petroleras, a raíz de la reforma de 2013, seguirán las reglas convenidas conforme a sus respectivos contratos, pero vamos a hacer una revisión en acuerdo con las empresas, siempre en coordinación y biólogo con las empresas que tienen esos contratos, buscando un mayor beneficio al país”, sostuvo.
El Plan de hidrocarburos, apuntó, busca apoyar las prioridades de la actual administración.
“Vamos a garantizar la producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustibles, una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes para apoyar otras prioridades del Gobierno de México, como la seguridad alimentaria y el bienestar”, dijo.
Sigue leyendo:
"Ojalá y te pudras", le gritan al doctor que mató al niño Mateo al ser trasladado al penal