PROGRAMA INFANCIA SIN MUROS

"Las puertas del sistema educativo están abiertas para los niños deportados o migrantes", asegura Mario Delgado

El titular de Educación puso en marcha la estrategia "Infancia sin muros" para abordar el tema de migración y derechos humanos en la cultura educativa

NACIONAL

·
Titular de Educación, Mario Delgado durante conferencia de prensa sobre programa Infancia sin muros
Titular de Educación, Mario Delgado durante conferencia de prensa sobre programa Infancia sin murosCréditos: Secretaría de Educación

Para evitar el estigma y contribuir al respeto por el derecho al aprendizaje continuo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha la estrategia “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”, la cual consta de una serie de cápsulas que abordan temas como la migración, los derechos humanos y la cultura mexicana.

Al presentar el proyecto, el titular de la SEP, Mario Delgado, señaló que, ante las deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a su gabinete a crear nuevas estrategias que permitan a los repatriados continuar con su vida en tierras mexicanas.

Es por ello que adelantó que todo niño o adolescente que se encuentre en estas condiciones tiene un lugar en las escuelas del país para poder continuar con sus estudios.

“Las puertas del sistema educativo están abiertas. Si hay niños, niñas deportados o migrantes, pueden entrar al sistema educativo”, sostuvo.

En su mensaje, el funcionario señaló que es a través de la educación como se les puede ofrecer un horizonte de esperanza que los aleje de la delincuencia y las adicciones, por lo que celebró que este tipo de material sea publicado en un momento como este.

Anuncia alianza con Unicef para elaboración de materiales educativos

Asimismo, informó que la SEP ha trabajado con la Unicef para la elaboración de materiales dirigidos a maestros para que sepan cómo atender a los niños que están en situación de movilidad.

Por su parte, la directora general de la organización a cargo del proyecto, @aprende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, destacó que los contenidos de estas cápsulas apoyan a los espectadores a conocer más sobre México, así como sus derechos, con lo cual se busca promover la igualdad y el respeto.

En tanto, la directora general de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch, detalló que en total son cuatro series que serán transmitidas en los tres canales y diversas plataformas de la cadena televisiva, al igual que los medios públicos de todo el país.

Además, explicó que entre los temas que se abordan destacan los derechos de las infancias en situación de movilidad, con ocho cápsulas de “Tenemos derechos”; datos relevantes del país como idioma, clima y alimentación, con nueve cápsulas de “Así es México”; el cuidado que se le debe procurar a una persona adulta o menor de edad en tránsito, con seis cápsulas de “Un camino seguro” y los derechos de las infancias establecidos por la ONU, en 10 cápsulas de “Derechos de la Niñez”.

Seguir leyendo:

Tribunal Electoral no repara daño a aspirantes, batea impugnaciones

"Me inyectaron cuando estaba dormida": mujer embarazada denuncia que la drogaron y le robaron a su bebé en NL

TJM