DESDE LA TRIBUNA

Congreso de Yucatán inicia sesiones con un llamado a despenalizar el aborto

Activistas de varias organizaciones colocaron afuera del recinto una pañoleta verde gigante con la leyenda “Aborto legal ya” en la entidad yucateca

NACIONAL

·
La activista Ligia Vera Gamboa dijo que acudieron a estas sesiones para recordar a legisladores que tienen que realizar las modificaciones
La activista Ligia Vera Gamboa dijo que acudieron a estas sesiones para recordar a legisladores que tienen que realizar las modificacionesCréditos: Especial

El segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso del Estado de Yucatán inició este sábado con un llamado desde la Tribuna del Pleno y una manifestación de activistas feministas afuera del recinto, a despenalizar el aborto en Yucatán.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, fue la primera en abordar el tema durante su discurso de apertura, recalcando que no pueden ignorar que es una de las deudas más grandes que esta legislatura debe saldar.

Recuerdan sentencia de la SCJN

Recordó que existe una sentencia por parte de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) que obliga a las diputadas y a los diputados yucatecos a modificar el Código Penal para que se deje de criminalizar a las mujeres que decidan abortar. Además, el Congreso ya fue notificado de esa resolución en diciembre pasado.

Congreso de Yucatán inicia sesiones este sábado Foto: Especial 

“No podemos permitir que este Congreso quede marcado como aquel que desobedeció la ley y negó el acceso a un derecho humano. No podemos seguir con discursos vacíos ni con reformas que solo maquillan problemas sin resolverlos de raíz. Yucatán merece un Congreso que escuche, que atienda y que actúe, lejos de grillas y pagos de favores políticos”, sostuvo.

Larissa Acosta enfatizó que la historia no recordará a quienes guardaron silencio ni a quienes jugaron a la política sin comprometerse con el cambio, más bien recordará a quienes entendieron que legislar no es un privilegio, sino una responsabilidad inquebrantable.

Mientras tanto, afuera del edificio legislativo, activistas que integran el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi) y el Frente por los Derechos de las Mujeres, entre otras asociaciones, colocaron una pañoleta verde gigante con la leyenda “Aborto legal ya”.

La activista y académica Ligia Vera Gamboa señaló que acudieron a esta apertura de sesiones para recordarle a las y a los legisladores que tienen que realizar las modificaciones correspondientes para que el aborto no sea un delito en Yucatán.

Recordó que las legislaturas pasadas no quisieron abordar el tema, sin importar de que se trata de un problema de salud pública, pero ahora sí tendrán que discutirlo y aprobar la despenalización porque así lo ordena la sentencia.

Cabe mencionar que tras una lucha jurídica implementada por la asociación civil Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse) y Abortistas MX, en agosto pasado se obtuvo un amparo en contra de artículos 389, 390, 392 y 393 del Código Penal de Yucatán que criminalizan el aborto. Por lo tanto, como parte de los efectos de la sentencia, la Corte ordenó al Poder Legislativo estatal que derogue esas normativas.

Sigue leyendo:

Detienen a cinco hombres por el linchamiento del El Wero en Tekit

Menor de edad atraviesa los últimos momentos de su vida en terror y muere tras caer de un pozo de 15 metros en Yucatán

DRV