Para poder sobrevivir esta etapa los artesanos se ocupan en otras actividades productivas

Caen ventas de artesanías en Tampico en un 90 por ciento por cuesta de enero

Se cree que la situación es resultado de la cuesta de enero

Caen ventas de artesanías en Tampico en un 90 por ciento por cuesta de enero
La situación puede ser resultado de la "cuesta de enero" Foto: Adonaí Durán

Los artesanos de Tampico están pasando por una fuerte crisis económica producto de la llamada 'cuesta de enero', donde no hay turismo como tampoco ventas de sus productos que confeccionan en sus talleres, así lo declaró el presidente de la Unión de Artesanos Carlos Hernández Pavón.

Agregó que al conocer ellos que en el mes de enero tendrán bajas ventas deben prepararse para incorporarse en otras actividades productivas y únicamente abrir sus locales los fines de semana en la bajada de los portales, sobre la calle Héroes del Cañonero Tampico, en el Centro Histórico de la ciudad.

presidente de la Unión de Artesanos Carlos Hernández Pavón. Foto: Baldemar Mijangos

Por ejemplo, dijo, él se ocupa con una unidad vehicular en las mudanzas en el municipio a la espera de poder vender sus artículos en las próximas vacaciones, de Semana Santa y verano, o sólo los fines de semana para no tener gastos entre semana.

Las ventas han venido a la baja de manera notable

Explicó que en los meses previos a este mes de enero por lo regular tienen ventas de 10 mil pesos al mes, o poco más, y ahora apenas logran mil pesos, es por esto que los 22 artesanos que aquí operan entran en una etapa muy complicada para poder subsistir.

Artesanos reportan una baja notable en sus ventas. Foto: Baldemar Mijangos

"No pues ahorita, si ayer vendía, en diciembre vendía 10 mil pesos, ahora vendo mil (pesos) ¿no?, o sea, no hay equilibrio, digo porque no hay turismo, y es la cuesta de enero, o sea, a todos nos pega, guardar lo que ganamos y trabajar en otras cosas, yo por ejemplo tengo camioneta y hago fletes, y otros (artesanos) andan de choferes, andan de albañiles, como quiera todo mundo trata de sobrevivir", precisó.

"No, ustedes pueden ver (no están abiertos todos los locales), realmente (algunos) viven en el norte de la ciudad, al otro lado, y les sale más oneroso venir por los costos que genera como pasajes, comida, esto y lo otro, que no venir, pues normalmente son los fines de semana cuando nosotros estamos, somos 22 (artesanos)", completó.

Tampico es cuna de grandes artesanías

Tampico es conocido por su rica tradición artesanal, influenciada por su ubicación en la costa del Golfo de México y su historia cultural diversa. Las artesanías de Tampico destacan por su creatividad y el uso de materiales locales. Entre los tipos más representativos se encuentran:

  • Tejidos de palma: Las artesanas de la región producen diversos objetos utilizando palma de coyol, como canastos, sombreros, taparrabos, y bolsos. Esta técnica es heredada de generaciones pasadas y refleja la relación de la comunidad con la naturaleza.
  • Cerámica: La cerámica en Tampico es muy popular, especialmente en la creación de figuras y utensilios decorativos. Se utilizan técnicas tradicionales para modelar y decorar piezas, muchas veces con motivos relacionados con la fauna local.
  • Trabajos en madera: La talla de madera es otra expresión artesanal significativa en Tampico, donde se elaboran figuras de animales, máscaras y objetos decorativos que reflejan la fauna y cultura de la región.
  • Confección de ropa tradicional: Camisas bordadas y vestidos típicos, que combinan influencias indígenas y mestizas, también son comunes en Tampico. Estas piezas suelen ser elaboradas a mano con hilos de colores vibrantes.

Sigue leyendo

Multan al dueño de un perrito que era arrastrado por un vehículo automotor en Tampico

Destacan importancia del Museo de Geología en Tamaulipas

Temas