DIPUTADOS

Trabajadores de la nutrición con mayor salario, propone Movimiento Ciudadano

El partido naranja advirtió sobre la realidad en México, donde a las mujeres se les paga menos, mientras que los nutriólogos perciben menos que otros especialistas de la salud

NACIONAL

·
Créditos: IMSS

Ante los bajos ingresos que tienen los licenciados en Nutrición que laboran en las instituciones de salud del Gobierno Federal, Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, promoverá un punto de acuerdo para homologar los salarios.

Señalaron que no buscan ganar más que otras profesiones; lo que quieren es que se compare con otros cargos del espectro multidisciplinario a los cuales ya se les paga y reconoce como licenciados, como son los médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, dentistas, estomatólogos, entre otras categorías en las que en diversas instituciones ya se les pagan ciertos conceptos que como licenciados en nutrición, no perciben.

La coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega señaló que a los licenciados les pagan como si fueran técnicos y a las mujeres les pagan menos, alrededor de 5 mil 700 pesos mensuales y por eso el llamado para que impere la voluntad política en este tema.

Exhortaron a la Secretaría de Salud a tomar cartas en el asunto
FOTO: Manuel Aceves

“Es el exhorto a la Secretaría de Salud porque es un tema administrativo, no requiere de reforma constitucional ni modificación a las leyes, más que de voluntad política por parte del sector salud (…) y aunque cada día les exigen más, mayores condiciones para acreditar, entre diplomados, maestrías, etcétera, al final de cuentas los siguen catalogando como técnicos”, expuso.

Mayores ingresos para trabajadores de nutrición es justicia social

 La nutrióloga Carmen Tapia de Chiapas, indicó que su exigencia de mayores ingresos es por un tema de justicia social, porque todos realizan una inversión para prepararse para dar lo mejor en beneficio del país.

“Entonces creo que es algo justo solicitar un salario acorde a las actividades que hacemos. Por eso queremos esta mejora porque creo que lo merecemos; somos parte importante del sector salud, que tal vez no somos muy vistos, pero el trabajo existe, entonces por eso buscamos este apoyo porque creo que es muy necesario”, comentó.

Rubén Escalante Almada, de Sonora, señaló que ya realizan un análisis comparativo para que no sea ni más, pero tampoco menos lo que perciben en comparación con otras profesiones que hay en el sector salud.

Sigue leyendo: 

Aranceles a México entrarán en vigor el 1 de febrero, asegura Casa Blanca

Aprueba IEEM ajuste presupuestal a la baja y financiamiento público de 984 mdp a partidos

edg