En el Zócalo Capitalino en el informe de sus primeros 100 días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que en la relación entre México y Estados Unidos, habrá coordinación “pero nunca nos subordinamos”. Sin mencionar al próximo presidente de ese país, Donald Trump, confío en que prevalecerá el diálogo.
“Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, afirmó.
“Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México, es un país libre, independiente y soberano. Como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, recalcó.
Al final de su mensaje, se refirió a la relación entre México y Estados Unidos ya que se ha tenido momentos históricos de colaboración y de respeto a la soberanía
“Destaco también la buena relación de respeto y colaboración del primer periodo del presidente Donald Trump con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular la firma del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que tanto ha beneficiado a nuestros pueblos, a los tres, en particular por la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres Naciones”, dijo.
Afirmó que con la firma del T-MEC se concibió como la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos.
“Nuestra propuesta incluso ha sido no sólo América del Norte, sino también buscar en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente americano, convirtiéndolo en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos sus pueblos y naciones", dijo.
La presidenta también externó su “solidaridad hasta los Ángeles California y agradecemos a la brigada de combatientes de incendios forestales mexicanos y elementos del Plan DNIII-E por su valentía y generosidad”.
Migrantes aportaron a sus familias 65 mil millones de dólares
Cerca de 65 mil millones pesos aportaron los migrantes a sus familias en 2024, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante el informe de los primeros 100 días de gobierno.
En su discurso, la titular del Ejecutivo Federal indicó que los mexicanos que viven en Estados Unidos, son hombres y mujeres, honestos, trabajadores, valientes y nunca se rinden.
“Las mujeres y hombres mexicanos sabemos salir adelante siempre. Resistimos, pero nunca nos rendimos. Ahí está el ejemplo de nuestras hermanas y hermanos en los Estados Unidos, que este año enviaron a sus familias cerca de 65 mil millones de dólares”, declaró.
Frente a los asistentes, sostuvo que, pese a que los migrantes contribuyen a la economía mexicana, también contribuyen en una gran parte a la economía estadounidense.
“Ellos y ellas contribuyen a la economía de México, pero contribuyen más a la economía de Estados Unidos, pues lo que envían es tan solo el 20% de lo que dejan allá en consumo, ahorro y en impuestos. Son trabajadores extraordinarios en el campo, en la construcción, en los servicios y grandes científicos en las universidades”, dijo.
Finalmente, resaltó que son extraordinarios trabajadores el campo, de la construcción y de distintos servicios, así como también apuntó en que hay grandes científicos dentro de sus universidades.
Sigue leyendo:
Cae plafón en hospital tras sismo de 6.1 de HOY domingo | FOTOS
Las claves de la muerte de la doctora Indira Gallegos; su novio, un cuarto y objetos hallados