Línea del Tiempo AMLO
1988
Candidato a gobernador de Tabasco por el Frente Democrático Nacional, integrado por: Partido Mexicano Socialista, Corriente Democrática Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y Partido Popular Socialista. Publica el libro: Tabasco, Víctima de un Fraude.
1989
Asume la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco, creando la estructura territorial vía comités de base en pueblos y colonias.
1991
Encabeza la marcha “Éxodo por la Democracia” de Tabasco hacia la Ciudad de México.
1994
Por segunda ocasión se convierte en candidato a gobernador de Tabasco, esta vez por el PRD.
1995
Encabeza un segundo Éxodo por la Democracia, ahora con el objetivo de impedir la privatización de Petróleos Mexicanos. Impulsa la creación de una Alianza Nacional Democrática.
1996
Asume la presidencia nacional del PRD hasta 1999.
1999
- Publica el libro “FOBAPROA, expediente abierto”.
- Como presidente del PRD ordena la anulación de las elecciones internas por irregularidades en el proceso.
2000
Gana la elección y se convierte en Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

2000-2005
Como Jefe de Gobierno crea los programas sociales: Pensión Universal Alimenticia para Adultos Mayores; entrega de Útiles Escolares Gratuitos a Estudiantes de nivel básico de escuelas públicas; Apoyo a Personas con Discapacidad, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos; apoyo a desempleados, productores rurales y microempresarios; crea el Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
Construye el segundo piso del Periférico, los distribuidores viales “San Antonio” e “Ingeniero Heberto Castillo”, los puentes Fray Servando, Avenida del Taller, Lorenzo Boturini y Muyuguarda, y de Avenida de los Poetas, además de la habilitación del Eje 5 Poniente. Inaugura las primeras líneas del Metrobús.
2004
Es acusado de haber incumplido un ordenamiento judicial, por la construcción de una vialidad en Santa Fe.
2005
La mayoría en la Cámara de Diputados decide desaforarlo. Este mismo año pide licencia para convertirse, por primera vez en candidato a la Presidencia por el PRD.
2006
- Ya en campaña, acuña el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.
- Tras perder la elección, acusando fraude, impugna el resultado e inicia la denominada Resistencia Civil y Pacífica, con el llamado al “voto por voto, casilla por casilla”, la instalación de un plantón permanente en Reforma y la plancha del Zócalo, el cual duró 47 días, además de conformar un gabinete, asumirse como Presidente Legítimo e integrar lo que llamó el Proyecto Alternativo de Nación.
2007
Del 4 de enero de ese año al 20 de noviembre de 2009 se dedica a recorrer el país con su protesta visitando 2,452 municipios.
2008
En diferentes frentes protesta contra la reforma energética impulsada por el gobierno de Felipe Calderón, acusando la privatización de Pemex; lidera el denominado Frente Amplio Progresista con el PRD, el Partido del Trabajo y Convergencia.
2009-2011
Con el Frente Amplio Progresista impulsa una comisión investigadora por el cierre de la Compañía Luz y Fuerza del Centro; pide a Barack Obama, entonces presidente de Estados Unidos, vetar la llamada “Ley Arizona”, y solicita al Congreso de la Unión someter a debate nacional la iniciativa de reforma laboral impulsada por Calderón.
El 2 de octubre de ese año lidera la creación del Movimiento de Regeneración Nacional, el cual le acompaña rumbo a su segunda candidatura presidencial, para las elecciones de 2012. Tras la contienda, el 20 de noviembre se constituye, en Congreso Nacional, como asociación civil, y López Obrador se convierte en su primer Presidente del Consejo Nacional.
2012
Encabeza las protestas por el llamado “Pacto por México” y concreta su salida del PRD.
2013
Mientras protesta por la reforma energética, impulsa la consolidación de Morena como organización política.
2014
Logra el registro de Morena como partido político.
2015
Como Presidente del Consejo Nacional de Morena se apunta los primeros triunfos en las elecciones intermedias.
2016
Continúa los recorridos por el país, que más adelante se convertirían en la antesala de su tercera campaña y candidatura presidencial.
2017
En noviembre presenta el denominado “Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024”, base de su campaña e impulsa la alianza Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, a través de la coalición “Juntos haremos historia” para la elección de 2018.
2018
Gana la Presidencia de la República.
2019
Impulsa la aprobación de su primera reforma constitucional en material laboral; empieza la construcción de la Refinería Dos Bocas en Veracruz y del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en el Estado de México; y crea tres nuevos programas sociales: Fomento a la Economía Social, el Seguro de Vida para Jefas de Familia y Sembrando Vida.
2020
Arranca la construcción de dos obras de infraestructura: el Tren Maya y el corredor interoceánico de Istmo de Tehuantepec; crea el progama social de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Victimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos.
Ese año impulsa la iniciativa que aprueba el Congreso de la Unión para elevar a rango constitucional el derecho a servicios de salud, becas y pensiones, vía programas sociales.
2021
Crea el programa social de Microcréditos para el Bienestar y concreta reforma del outsourcing.
2022
- Realiza una consulta nacional sobre la revocación de su mandato, en la cual participan 15 millones de personas apoyando su permanencia en la Presidencia.
- Inaugura el Aeropuerto “Felipe Ángeles” y la refinaría de Dos Bocas.
2023
Rescata y pone en marcha Mexicana de Aviación; habilita y arranca operaciones la denominada Megafarmacia.
2024
Presenta su último paquete de reformas:
- Reforma de Pensiones
- Reforma a la Ley de Amnistía
- Reforma a la Ley de Amparo
- Reforma al Poder Judicial
- Reforma a la Guardia Nacional
- Inaugura el primer tramo del Tren Interurbano “El Insurgente”.