Cerca de mil familias de la colonia 15 de Mayo y de la zona norte de Ciudad Madero, se la pasan encerrados ante el temor de contagiarse de dengue por la falta de fumigación contra el mosquito.
La señora Nora Hilda Montejo, dio a conocer a El Heraldo de México, que al sector salud se le olvidó realizar trabajos para controlar al insecto que ocasiona este mal en la zona que es un foco rojo por la gran cantidad de cuerpos de agua.
“Nos tenemos que encerrar, hay mucho mosco y nadie nos hace caso, además hay mucho solar baldío con mucha basura. Y nosotros ya le tenemos miedo al dengue”.
Sigue leyendo:
¿Quién es el "Ingeniero Bailarín", influencer que perdió la vida tras enfermarse de dengue?
La gente no sale de su casa, temen a los mosquitos
Declaró que durante las tardes se tienen que encerrar en sus casas debido a que hay muchos mosquitos, al grado de que son insoportables.
En esta zona de Tamaulipas en mosquito Aedes Aegipty transmite las enfermedades del dengue, Zika y Chikunguya. En caso de no ser atendida de manera oportuna, este mal puede causar la muerte.
Basta una picadura de una hembra de esta especie para ser portado de esta condición. En caso de recibir atención oportuna, el grado de mortalidad es del uno por ciento.
¿Cómo va el dengue en Tamaulipas?
Según datos de Salud, en Tamaulipas se han registrado 440 casos positivos de dengue, de los cuales el 70 por ciento están en la zona sur, es decir: Tampico, Madero y Altamira.
Apenas ayer, después de dos meses con una alta presencia de mosquitos se arrancó la segunda jornada nacional contra el dengue en Tamaulipas. Las recomendaciones de las autoridades para controlar a estos animales son las siguientes:
Evitar que se desarrollen cuerpos de agua en las casas, principalmente en los patios.
- Mantener limpias todas las áreas del hogar.
- Evitar tener desperdicios amontonados.
- No exponerse a zonas donde haya agua estancada.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, no hay un tratamiento específico contra el dengue, pero realizar labores de contención de la enfermedad pueden ayudar a reducir de manera importante los riesgos. A continuación los síntomas que pueden padecer sus portadores.
- Fiebre elevada.
- Dolor de cabeza intenso.
- Náuseas.
- Dolor detrás de los ojos.
- Vómitos.
- Dolores musculares y de articulaciones.
- Agrandamiento de ganglios linfáticos.
- Erupciones en la piel
CONOCE MÁS DE LAS NOTICIAS AQUÍ: