El Gobierno del Estado de Tamaulipas y los municipios de la zona conurbada no deben de dejar de impulsar la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales a fin de las mismas no vayan a terminar en los propios vasos de captación de donde tomamos el vital líquido, así lo manifestó el director de la Casa de la Naturaleza, José Luis León Hurtado.
Agregó que este es un tema que ha vuelto a salir a debate a partir de la crisis hidrosanitaria que están sufriendo los habitantes del sur de Tamaulipas por la baja calidad del agua que está llegando de la cuenca del Guayalejo-Tamesí.
Sigue leyendo:
OXXO reabre sus tiendas en Nuevo Laredo tras denuncias de cobro de derecho de piso
El bullying afecta al 60% de los estudiantes de primaria y secundaria en México
Urgente recibir agua libre de patógenos en los municipios de Tamaulipas
![](/u/fotografias/m/2024/6/16/f768x1-960389_960516_5050.jpg)
Indicó que esta asignatura pendiente hace volver a insistir en la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Altamira, pero así igual debe existir plantas de tratamiento en Mante y Gómez Farías, pues el recurso hídrico que nos llega desde zonas más altas debe estar libre de patógenos.
Por ello, insistió que las plantas que están en Tierra Negra y la colonia Morelos deben recibir el respectivo mantenimiento para que operen de manera eficiente como estaban programadas.
![](/u/fotografias/m/2024/8/2/f768x1-987543_987670_5050.jpg)
Actualmente los sistemas lagunarios del sur de Tamaulipas, se encuentran al 140 por ciento de su capacidad, lo que ha originado una importante carga de materia orgánica y por ende llegue el agua turbia a los hogares.