ELECCIONES 2024

INE rompe récord de conteos rápidos tras 30 años

Por primera vez los conteos rápidos de presidencia, senaduría y diputaciones fueron simultáneos

NACIONAL

·
Por primera vez el INE llevó a cabo 12 Conteos Rápidos Institucionales de las elecciones federales y locales.
Por primera vez el INE llevó a cabo 12 Conteos Rápidos Institucionales de las elecciones federales y locales. Créditos: @INEMexico

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este lunes que rompió un récord de conteos rápidos, es decir 12, luego del Proceso Electoral Federal 2023-2024 y que por primera vez en un mismo proceso, tres de estos fueron simultáneos respecto a Presidencia, senadurías y diputaciones federales.

Además de que el organismo electoral asumió los nueve correspondientes a las elecciones de gubernatura en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Sigue leyendo:

Disputas internas en la oposición, muestra de su realidad actual, señala Sheinbaum

De acuerdo con el INE, estos procedimientos de inferencia estadística se realizaron la noche de la jornada electoral para estimar el intervalo del porcentaje de votos a favor de cada una de las candidaturas a la Presidencia de la República y para conocer las tendencias en la conformación del Congreso de la Unión.

¿Cómo funcionan los conteos rápidos?

Los conteos rápidos se realizan en México desde 1994 para, explicó el INE, dar certidumbre, confianza y transparencia a los procesos electorales y garantizar que la ciudadanía cuente con una fuente de información preliminar oficial y confiable de manera oportuna.

Los conteos rápidos funcionan desde 1994
Créditos: Archivo El Heraldo de México

Para lograrlo en los recientes comicios, el 10 de noviembre de 2023 se instaló el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), integrado por 11 personas expertas en matemáticas y estadística, quienes se encargaron del diseño y la selección de las muestras de las casillas y de la realización de las estimaciones el día de la elección.

Es la primera vez que el INE aseguró que la participación en el COTECORA en su mayoría de mujeres y que los conteos rápidos homologar criterios en los procesos federales y locales. En las nueve entidades federativas donde el pasado 2 de junio se eligió al titular del Poder Ejecutivo, el INE asumió la realización de los Conteos Rápidos Institucionales para garantizar la implementación de esquemas operativos uniformes para la recolección, transmisión y captura de datos, por las complejidades logísticas que implica su realización.

¿Qué es el conteo rápido?

El Conteo Rápido es una metodología estadística diseñada para estimar con precisión los resultados de una elección con base en una muestra representativa de las casillas electorales. A diferencia del PREP, que proporciona datos preliminares, el Conteo Rápido ofrece proyecciones más sólidas sobre el resultado final de la elección.

Así funcionaron los conteos rápidos del país
Créditos: Archivo El Heraldo de México

Esta herramienta es crucial para anticipar tendencias y detectar posibles irregularidades en el proceso electoral, contribuyendo así a la confiabilidad del resultado final. Los resultados del Conteo Rápido suelen estar disponibles en un plazo estimado de dos a tres horas después del cierre de casillas.

LA