Sasil de León tiene 41 años, es internacionalista y lleva 13 años de trayectoria política en los cuales ha ocupado 7 cargos, a partir del 1 de septiembre formará parte de la LXVI Legislatura en el Senado de la República representando al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Fue Diputada Local, en la LXV Legislatura del Congreso del estado de Chiapas y dirigió la Secretaría para el Desarrollo y el Empoderamiento de las Mujeres del Gobierno del mismo estado. Además fue designada Consejera Permanente del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
Sigue leyendo:
¿Quiénes son los próximos Senadores? Conoce aquí algunos de los perfiles
¿Quiénes son los próximos Diputados? Conoce aquí algunos de los perfiles
¿Quién es Sasil de León, próxima senadora de Morena por Chiapas?
También fue Diputada Federal, en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión. Se desempeñó como Delegada Federal de Próspera, Programa de Inclusión Social en el Estado de Chiapas. En el 2018, formó parte de la Coalición Electoral Juntos Haremos Historia como candidata al Senado de la República por el Estado de Chiapas. Actualmente, es la única Senadora de la República representante por el Estado de Chiapas. Es también Integrante de la Junta de Coordinación Política del Senado; Presidenta de la Comisión Medalla Belisario Domínguez; es Secretaria de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios; integrante de la Comisión de Hacienda, de la Comisión de Relaciones Exteriores, e integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La senadora Sasil de León Villard se ha desempeñado como representante de la sociedad civil, y representante popular, además de tener una carrera muy sólida en el servicio público, a nivel estatal y federal. Durante los últimos 5 años desde, el Senado de la República ha mantenido un trabajo legislativo, principalmente en favor de grupos en situaciones de vulnerabilidad. También ha presentado más de 120 iniciativas en diversos temas como cuidado del medio ambiente, de igualdad y participación política de las mujeres, derechos laborales, migración y desplazamiento interno, derechos de las personas adultas mayores, reformas en materia electoral, de justicia social, entre otras.