El expresidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, exonerado en 2022 de la indagatoria por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en 2014, obtuvo un amparo sobre la resolución de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, lo que abre la puerta a que continúe su proceso en libertad.
Fue Everardo Maya Arias, juez federal de amparo del Estado de México, quien determinó dejar sin efecto la resolución que en diciembre pasado determinó la prisión preventiva justificada y tomar en cuenta si su estado de salud peligra en caso de permanecer encarcelado en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
Sigue leyendo:
Caso Ayotzinapa: Sale de prisión general ligado a desaparición de los 43 normalistas
Se entregó informe a los padres de los 43, señala AMLO
Deberán valorar su estado de salud
Por ello deberá determinarse si las enfermedades que reporta tener Abarca son graves o controlables, y que la enfermedad no represente un riesgo inminente para su vida o limitación de alguna función orgánica.
El juez también pidió la capacidad técnica y operativa del penal del Altiplano para garantizar la atención médica o permitir que un especialista pueda valorar periódicamente al expresidente municipal.
Aún no hay fecha para que se realice la audiencia en la que se definirá su situación.
Abarca fue sentenciado en 2023 a 92 años de cárcel, por el secuestro de seis activistas, ocurrido en 2013.