TAMAULIPAS

Clausuran 100 tomas clandestinas en el río Guayalejo para abastecer la zona sur

Expertos aseguran que no es suficiente, necesitan lluvias intensas para llevar la crisis

NACIONAL

·
Río Guayalejo en Tamaulipas
Río Guayalejo en TamaulipasCréditos: Facebook Rio Guayalejo Llera Tamaulipas.

Aproximadamente 100 tomas de agua clandestinas sobre el rio Guayalejo han sido cerrada por la Comisión Nacional del Agua durante los recorridos de inspección, a fin de que un mayor volumen de agua llegue a las obras de toma de la zona sur de la entidad, para lo cual también cierran las salidas del río hacia las lagunas.

Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, informó que los inspectores de la CNA con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y Guardia Estatal han hecho la clausura de 40 tomas clandestinas en promedio diariamente.

Sigue leyendo:

Suspenderán agua a 74 empresas de Tamaulipas, darán prioridad a las familias

El río Guayalejo tiene un caudal de 3.8 metros cúbicos por segundo el cual no es suficiente para atender los requerimientos pero con lo poco que se tienen es suficiente, para atender la emergencia en Tampico, Madero y Altamira, pero no para restituir al 100 por ciento el gasto, para lo cual se necesitan lluvias intensas, pero sí para transitar este tiempo de crisis hídricas.

Estimó que en un término de ocho a diez días habrá de llegar el agua hasta las obras de toma en el sistema lagunario, con lo cual se habrá de mejorar el abasto de agua, en la zona sur de la entidad. Con el propósito de obtener un mayor volumen de agua y hacerla llegar a las obras de toma todas las salidas que tiene el río hacia las lagunas están cerrando a fin de que el agua llegue a las obras de toma.

Vecinos de Tamaulipas esperando por una cubeta de agua
Créditos: Jose Hernández

Apuntó Quiroga Álvarez que con anterioridad esa salidas del río a las lagunas eran útiles para que las lagunas aportaran al cauce, pero las laguna ya están secas. Explicó que si el agua del Guayalejo que se está bajando se envía a las lagunas no se llenarían y es por ello se están dirigiendo a la toma para así atender las necesidades.

Sanción por huachicoleo de agua

Robar agua, a través de tomas o pozos ilegales, es un delito federal. Las sanciones aplicadas a quien se descubra hurtando el líquido vital, deberán de responder a las leyes del estado en que se cometa el delito, el Código Panela de Tamaulipas, en su artículo 476, las sanciones en contra de quienes o quien altere, impida o restrinja de cualquier forma el flujo del agua destinado al suministro de los usuarios del servicio público, imponiendo de dos a seis años de prisión, así como multas que van de 10 mil 374 pesos a los 31 mil 122.

En Tamaulipas se castiga hasta con seis años el robo de agua
Créditos: Especial

En el Estado de México este delito puede llegar a costar de seis a  ocho años de cárcel, y hasta nueve en caso de que se sorprenda a un funcionario público en dicha circunstancia, de acuerdo al Código Penal del estado. Por su parte, en la Ciudad de México, el artículo 408 del Código Fiscal 2022, expresa que la multa por sustraer agua de tuberías de distribución de uso no doméstico puede llegar a costar hasta 290 mil 624 pesos mexicanos. Mientras que obtener agua de vías clandestinas y comercializarla, la multa puede variar entre 18 mil y 37 pesos.

LA/TJM