El Metro de la Ciudad de México es más que un sistema que transporta diariamente 5 millones de personas, pues en él, puedes realizar cientos de actividades gratuitas y descubrir rincones secretos en donde aprenderás y podrás conmemorar el Día del Niño.
Si en esa fecha estás buscando planes accesibles y entretenidos para tus pequeños, has llegado al lugar correcto. Aquí te presentamos 3 lugares poco conocidos dentro del Metro que sorprenderán a toda la familia.
Sigue leyendo:
SEP: ¿Habrá fin de semana largo por el 1 de mayo?
3 lugares baratos y divertidos de la CDMX para llevar a tus hijos en el Día del Niño
Cine en estación Zapata de la Línea 12 del Metro
Con motivo del Día del Niño el próximo martes 30 de abril a las 16:00 horas proyectarán en la sala de cine del Metro Zapata la película “Uma y Haggen” del director Benito Fernández.
La película narra la historia de dos niños de mundos fantásticos totalmente opuestos. La misión de cada uno los lleva a ser los únicos capaces de salvar sus civilizaciones y lograr por medio de la unidad y la aventura su cometido. En su aventura encuentran la madurez y el aprender a hacer lo correcto sea cual sea el precio.
Museo en estación Mixcoac de Línea 12 del Metro
El Museo del Metro de la Ciudad de México se encuentra ubicado en la estación Mixcoac de la línea 12 del metro de esa ciudad. Este fue inaugurado en 2016 y muestra objetos y fotografías de distintas etapas de la historia desde la inauguración del metro en 1969, así como piezas arqueológicas halladas en la construcción del mismo y obras artísticas.
Cuenta con 7 salas en las que se exhiben: planos originales de las estaciones, fotografías de su construcción, piezas arqueológicas, la historia de su iconografía, boletos, y una colección de arte.
Exposición en la estación Morelos de la Línea B del Metro
La exposición de la “Basura a la vitrina” es un concepto creativo, que busca proyectar a través del uso de juguetes viejos y usados la importancia de reciclar, sin dejar de lado que brinda una segunda oportunidad de vida a los compañeros que alguna vez formaron parte importante en la infancia de alguien y que hoy son un lienzo para explotar la creatividad y proyectar nuevas ideas.
La exposición genera una propuesta artística sustentable y amigable con el entorno a partir de pequeños ajustes que permiten a los juguetes volver a ser parte de la colección de alguna persona.