El Eclipse Solar Total marcó historia al ser observado por miles de americanos que habitan en los países de Canadá, México y Estados Unidos, por lo que nuevas generaciones pudieron atestiguar la magnitud de este fenómeno y lo que significa tanto para la comunidad científica como para los ciudadanos que buscan conocer más sobre las maravillas del espacio.
Desde actividades culturales, hasta rituales para aprovechar la ocasión astronómica, incontables personas disfrutaron del alineamiento entre el sol, la luna y el planeta, un eclipse solar total que no ocurría en México desde hace 32 años, cuya claridad fue aún mayor en estados como Sinaloa, Durango y Coahuila.
Sigue leyendo:
Filtran impactante video de un “OVNI Medusa”, así reaccionó Jaime Maussan
Luna Rosa: Estas son las mejores FOTOS del fenómeno astronómico de abril
Sonda de la NASA captura cometa durante Eclipse Solar
Petr Horálek fue uno de los muchos fotógrafos que no dejó pasar por desapercibido el fenómeno y capturó momentos espectaculares, entre ellos la presencia del cometa SOHO-5008, un suceso difícil de identificar desde la Tierra y que el pasar de un Eclipse Solar lo facilita. El cometa fue descubierto por el Observatorio Soho de la NASA, el cual ha identificado más de 4 mil de su tipo
El investigador del Instituto de Física viajó hasta el estado de Durango para utilizar su equipo fotográfico, en donde aseguró tomó 3 minutos y 25 segundos para la captura durante un día ventoso y con un cielo nublado. Tras poder tomar su fotografía, Horálek descubrió que el cometa se desintegró, debido a que su trayectoria fue cercana al Sol. El cometa fue nombrado "SOHO-5008" el mismo día por el astrónomo Worachate Boonplo.
SOHO es una misión iniciada por la Agencia Espacial Europea y la NASA en 1995, con la que se estudia el Sol desde su interior. Durante los últimos 25 años, se ha posicionado como el buscador de cometas más eficaz de la historia.
"SOHO no solo ha reescrito los libros de historia en términos de física solar, sino que, inesperadamente, también ha reescrito los libros en términos de cometas", asegura Karl Battams, científico espacial del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos.
EDG