La Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio de calidad en el que analizó diferentes versiones de la salsa cátsup, supuestamente hecha con jitomates, aunque la receta puede variar dependiendo de la marca. Así que si eres un gran consumidor de este productor te dejamos algunas recomendaciones para que compres una de calidad y que no afecte tu salud.
La cátsup es un aderezo típico que acompaña diversos platillos, como las papas fritas, el huevo o algunas carnes. Es popular en los niños, aunque en nuestro país es posible encontrarlo en diversos restaurantes. A pesar de su popularidad, la Profeco recomienda que el consumo de este producto sea de manera moderada.
Sigue leyendo:
Profeco llama a revisión casi 4 mil autos Tesla en México; corregirá diseño en software
Estos son los 3 productos de yogur griego que no pueden consumir los niños según la Profeco
¿Qué dice la Profeco de la salsa cátsup?
Estas marcas contienen edulcorantes, por lo tanto no se recomiendan en los niños.
- Tasty DBS (México, 280 gramos)
- Walden Farms (Estados Unidos, 355 ml)
- Heinz Tomate Ketchup Sin Azúcar (México, 369 gramos)
- Yo Mama’s (Estados Unidos, 397 gramos)
Pero estás engañan al consumidor con el contenido real
- Aurrera (imitación de salsa de tomate de un kilo): Declara un kilogramo y solo tiene 976 gramos.
- Yo Mama’s: Declara 397 gramos y tiene 366.7 gramos.
Estas salsas cátsup tienen más azúcar de la que declaran, ten cuidado.
- Campo Vivo (México, 380 gramos): Declara 10 gramos y tiene 16.8 gramos
- Heinz Tomate Ketchup Sin Azúcar: Declara 1.7 gramos y tiene 4 gramos
- Walden Farms: Menciona que no tiene azúcar y se halló que tiene 2.3 gramos
- Sun Harvest: Declara 17.65 gramos y tiene 22.7 gramos
¿Qué es la cátsup y cuándo fue inventada?
Se tienen registros que en China existía una salsa de pescado que tenía el nombre de “kôechiap” y se utilizaba para condimentar carne y pescado, pero no tenía tomate. Supuestamente la receta de la salsa llegó a Inglaterra a finales del siglo XVII y sus ingredientes comenzaron a variar teniendo como base los champiñones o nueces, poco a poco la receta fue cambiando, hasta que el científico estadounidense James Maese en 1812, creó una receta que contenía pulpa de tomate, especias y brandy.
Pero la cátsup como la conocemos fue gracias a Henry J. Heinz, quien en 1869 modificó la receta y comenzó a comercializar por Estados Unidos a través de su empresa de condimentos y aderezos. Él utilizó tomate, azúcar y vinagre. Así Heinz puso en el mercado las primeras botellas de cátsup.