En Nueva York, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este viernes con empresarios de Exxon, MetLife, Medtronic, Sempra, Pfizer, TC Energy, Morgan Stanley, entre otros, con quieres diálogo del tratado comercial T-MEC.
Afirmó que México seguirá fortaleciendo el tratado comercial, además de que la relación con Estados Unidos y Canadá se mantendrá en términos de cooperación.
Lo anterior lo señaló en la sede de del Council of the Americas en Nueva York, Estados Unidos, en donde dialogó con inversionistas de diversas empresas estadounidenses en México acompañado del embajador de México, Esteban Moctezuma Barragán, y el representante ante la ONU, Héctor Vasconcelos.
“Somos socios, somos vecinos y somos amigos", expresó en el encuentro de más de dos horas.
Canciller afina estrategia de acción ante deportaciones masivas en gobierno de Donald Trump
La Cancillería informó en sus redes sociales que después de la visita a Dallas, Texas, el secretario de Relaciones Exteriores en Nueva York, luego de su visita a Dallas, Texas, para afinar la estrategia de atención y protección integral ante posibles deportaciones de paisanos cuando inicie el gobierno de Donald Trump, además de que visitó un Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
“En la sede del Council of the Americas (@ASCOA), en Nueva York, el canciller Juan Ramón de la Fuente conversó con inversionistas de diversas empresas estadounidenses en México, como Exxon, MetLife, Medtronic, Sempra, Pfizer, TC Energy, Morgan Stanley, entre otras”, posteó
“Reiteró que México seguirá fortaleciendo el T-MEC y que la relación tanto con Estados Unidos como con Canadá continuará en términos de cooperación económica, comercial, cultural, científica y educativa”, añadió.
Además, el jefe de la Unidas para América del Norte, Roberto Velasco, visitó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (@CBP), en Tucson, Arizona.
“En seguimiento a la visita a Dallas del canciller de la Fuente, @r_velascoa visitó el centro de procesamiento Soft Sided Facility de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (@CBP), en Tucson, Arizona, para constatar de primera mano que se respeten los derechos humanos de quienes están en situación de movilidad. Por este sector, se realizaron el 52 % de los cruces irregulares de personas mexicanas en 2024”, informó.
Seguir leyendo:
Trump tiene su forma de comunicar; con EU habrá coordinación sin subordinación: Claudia Sheinbaum