La Secretaría de Salud Federal (SSa) informó sobre la detección y atención de un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente en el Estado de México, el brote se relaciona con posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México.
Al momento, la SSa, Cofepris y InDRE mantienen un monitoreo permanente en todo el país, pues no se descarta que pueda haber posibles brotes en otros estados de la república. La Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote.
De acuerdo con datos de la SSa, la contaminación podría venir de soluciones NPT provenientes de la empresa SAFE, sin embargo, las investigaciones siguen en pie para conocer de dónde viene el virus con exactitud. Mientras tanto Cofepris ha ordenado la suspensión de uso y administración de esta sustancia preparada del 21 de noviembre a la fecha.
Hasta el momento, se han identificado 20 casos, de los cuales 15 han sido confirmados como casos de ITS por Klebsiella oxytoca MDR. Se han registrado 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades, y siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna.
Créditos: Archivo El Heraldo de México
Acciones preventivas para contener el virus
La Secretaría de Salud Federal, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), ha implementado varias medidas para investigar y controlar el brote.
Entre las acciones implementadas se incluyen:
Créditos: SSa
- Establecimiento de definiciones operacionales y mecanismos de difusión: para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante la detección de nuevos casos.
- Emisión de Alerta Epidemiológica: para alertar al Sistema Nacional de Salud sobre el brote y las medidas preventivas necesarias.
- Reforzamiento de la vigilancia epidemiológica: mediante la colaboración entre laboratorios de microbiología y la recolección de cepas para análisis genómico.
- Atención integral de los pacientes hospitalizados: para garantizar que reciban la atención médica necesaria y oportuna.
- Investigación por parte de la COFEPRIS: para dar trazabilidad a todos los posibles insumos relacionados con el brote.
Sigue leyendo:
Casa de las Muñecas Tiresias y el IMSS-Bienestar suman esfuerzos para ayudar a la gente con VIH
LA