PRESUPUESTO 2025

Requiere fiscalía capitalina 6.3% más presupuesto para el 2025

Ulises Lara solicitó un aumento presupuestal del 6.3% para 2025, priorizando víctimas, Banco de ADN y Fiscalía Especializada de Extorsión

NACIONAL

·
Fiscalía pide 6.3% de presupuesto
Fiscalía pide 6.3% de presupuestoCréditos: Especial

Para consolidar la transformación de la Fiscalía capitalina a través de la atención a las víctimas, el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, solicitó un aumento de 6.3 por ciento en el presupuesto asignado para 2025.

Durante su participación en las mesas de trabajo para el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico del Ejercicio Fiscal, el funcionario mencionó que este año se obtuvieron ocho mil 330 millones 104 mil 24 pesos modificados, lo que se espera incrementar a ocho mil 885 millones 637 mil 708 pesos para 2025, con el fin de hacerle frente a los nuevos retos que se presentan.

En ese sentido, explicó que el incremento se basa en la inflación proyectada y en las previsiones de gasto, así como la funcionalidad del servicio. Reveló que entre las principales prioridades se encuentra la adquisición de insumos para el Banco de ADN, en el que se necesitan adquirir reactivos, equipo, tecnología y software.

A la par, están las provisiones de gasto por percepciones de la plantilla, mismas que involucran un incremento salarial, la actualización del estímulo de profesionalización y la disponibilidad y perseverancia del servicio. Destacó también la creación de la Fiscalía Especializada de Extorsión, la cual requerirá la contratación de personal y su capacitación.

La fiscalía espera recibir 8,885 millones 637,708 pesos
Créditos: Especia

Presupuesto para proyectos 2025

En su mensaje, el titular de la Fiscalía también reveló algunos de los cambios que se lograron durante su administración, todo ello en seguimiento de los principios de austeridad. Reconoció que en materia de obra se logró avanzar en diferentes proyectos con costos menores a los del mercado y trabajar en la dignificación de los espacios.

Aunado a ello, se incorporaron mejores elementos en materia de ciencia y tecnología y se promovió la capacitación de todos los funcionarios. Todo ello, dijo, ha permitido que la ciudadanía confíe cada vez más en sus instituciones, por lo que solicitó a los presentes tener en cuenta los nuevos objetivos de la dependencia y con ello elaborar un proyecto presupuestal digno para los capitalinos.

Sigue leyendo:

Muere migrante calcinado en campamento de la GAM | VIDEO

Que la invasión no sea el método para obtener vivienda, dice Clara Brugada

LA