Este miércoles, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dijo a todas las organizaciones sociales que luchan por obtener un hogar en la Ciudad de México a que "no sea la invasión (de suelo de conservación) el método de obtener vivienda”.
En la primera casa de la capital ubicada en Manzanares 25, Centro Histórico, la mandataria capitalina aseguró que su administración otorgará vivienda a quienes la necesiten.
Incluso, señaló que para el 2025 el presupuesto para vivienda, que incluye construcción y mejoramiento de unidades, se duplicará y es que pasará de 4 mil 800 millones a 10 mil millones de pesos.
“Entonces no es necesaria una invasión en la Ciudad de México para obtener vivienda. Y lo decimos firmemente, no vamos a permitir ninguna invasión en la Ciudad de México”, destacó.
Autoridades capitalinas cuentan con 100 predios en el Centro Histórico
Anunció que el próximo año en el Centro Histórico, las autoridades capitalinas cuentan con 100 predios, para realizar tres mil nuevas viviendas. Destacó que “queremos una política integral de vivienda que nos garantice detener la gentrificación en la capital”.
Apuntó que “hoy tenemos en muchas partes de la ciudad que la gente se tiene que salir del lugar y es expulsada, involuntariamente”.
“Es expulsada, digamos obligada a ir fuera de la ciudad a conseguir vivienda. Treinta mil familias cada año están saliendo de la ciudad, justamente alrededor de la ciudad para encontrar vivienda. Y eso no puede ser”, destacó.
Agregó que la política de vivienda “que arraigue a las personas en sus barrios y no que las aleje, así que vamos hacia ese objetivo de evitar la exclusión del territorio, la exclusión social”.
Añadió que también buscarán que en los nuevos conjuntos habitacionales se incluya el sistema de cuidados, para que se tengan lavanderías, centros de desarrollo infantil, etcétera.
Por lo que pidió que el Congreso capitalino legisle para que este modelo se regule en vivienda privada.
“Queremos la estabilización del mercado de rentas. No puede ser que haya aumento y aumento y aumento de rentas sin ningún control y también los costos de construcción los tenemos que estar equilibrando”, dijo.
Por otra parte, Brugada Molina entregó 89 viviendas a habitantes de tres alcaldías. Los predios entregados fueron: Cairo 5, en la colonia Romero Rubio, alcaldía Venustiano Carranza, donde se construyeron 14 viviendas; Cardos 43, en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tlalpan, donde se edificaron 53 viviendas; y Centenario 2261, en la colonia Juan Gonzales Romero en Gustavo A Madero, con 22 viviendas.
En tanto, el director ejecutivo de operación del INVI, Raúl Bautista González dijo que el costo de cada una de estas vivienda es de 770 mil pesos y que se pagarán de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de la familia plazo a un plazo de 25 a los 30 años.
Asimismo, explicó que la mensualidad de estos lugares es de 800 a mil 500 pesos. Expresó que la vivienda es de 55.5 metros cuadrados y cuenta con calentadores solares, cosecha de agua de lluvia, entre otras características de sustentabilidad.
Sigue leyendo:
Familiares de los 43 normalistas buscan retomar diálogo con Claudia Sheinbaum
Montacelulares, así es como operan los extorsionadores en la CDMX