VAN POR IMPULSAR INICIATIVAS CLAVE

Presenta Semarnat acciones prioritarias en el Senado

Alicia Bárcena, titular de la dependencia, sostiene primera reunión ordinaria ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara alta

NACIONAL

·
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría del Medio Ambiente.
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría del Medio Ambiente.Créditos: Especial

En su primera reunión ordinaria ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, presentó un ambicioso plan de acción para enfrentar los desafíos ambientales en México. 

La funcionaria destacó que el gobierno federal impulsará varias iniciativas clave, con énfasis en la restauración y conservación de los ecosistemas naturales. Uno de los proyectos más importantes es el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, que forma parte de un plan integral de restauración y remediación ambiental. 

Además, se implementará el Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con el objetivo de garantizar el acceso al agua para todas y todos los mexicanos.

En cuanto a la conservación de ecosistemas, Bárcena detalló metas como la restauración de los manglares, con una proyección de proteger el 5 por ciento para 2025 y el 30 por ciento para 2030, así como la recuperación de al menos el 15 por ciento de las lagunas costeras en los próximos seis años. 

Definen plan de mitigación del cambio climático

También se comprometió a completar los planes de manejo para las 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país y alcanzar el 30 por ciento del territorio bajo conservación para 2030.

La adaptación al cambio climático será otra prioridad. Bárcena destacó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación, basado en soluciones naturales para reducir un 35 por ciento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030.

Asimismo, la titular de la Semarnat mencionó otros proyectos prioritarios como la inversión en infraestructura para la compensación y mitigación ambiental, así como el impulso de la electromovilidad, con la actualización de la Norma Oficial Mexicana (NOM) y una meta para 2030 de que el 50 por ciento de los vehículos comercializados sean híbridos.

Sigue leyendo:

Samuel García impulsa ampliación de Línea 1 del metro en Nuevo León

El Instituto de elecciones trabajará de la mano de la seguridad en Chiapas para temas pendientes como Pantelhó y Oxchuc