En uno de los avances médicos más importantes de los últimos años en el occidente del país, el joven Ulises Calva de 22 años, se convirtió en el primer paciente en someterse a un transplante bipulmonar, el cual le brindó una segunda oportunidad para poder continuar con su vida de manera cotidiana, gracias a que hasta el día de hoy no se ha presentado ningún tipo de complicación derivada de la intervención quirúrgica a la que fue sometido.
La operación que resultó todo un éxito se realizó el pasado 19 de noviembre en el Hospital Puerta de Hierro de Zapopan, con la intención de atender el extraño padecimiento que sufría Ulises Calva de nombre neumonitis por hipersensibilidad, la cual es una afección pulmonar inflamatoria causada por una respuesta inmune anómala que ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a partículas inhaladas.
Para el procedimiento se requirió de la intervención de 25 especialistas dirigidos por el neumólogo Luis Natera Ramírez, quienes trabajaron en conjunto, hombro a hombro, durante toda la operación para lograr que el transplante se realizará de manera exitosa, convirtiéndose en uno de los logros médicos más importantes en la historia de Jalisco y del occidente del México.
¿Cuándo comenzaron los problemas de salud para Ulises Calva?
Los problemas de salud relacionados con problemas en los pulmones de Ulises Calva iniciaron hace cuatro años, cuando en 2020 tuvo que poner en pausa sus estudios universitarios debido a la presencia de varios problemas que comenzaron a presentarse con sus funciones pulmonares, es decir, se presentaron complicaciones para poder respirar de manera natural.
El joven Ulises Calva consultó a varios médicos antes de recibir el diagnostico adecuado sobre su padecimiento, para ese entonces, ya utilizaba tanque de oxígeno para realizar sus actividades cotidianas básicas como cambiarse de ropa, bañarse o tender su cama, situación que lo llevó por indicaciones médicas a realizarse una biopsia pulmonar, la que arrojó como resultado que Calva padecía de neumonitis por hipersensibilidad.
¿Qué es un transplante bipulmonar?
Un trasplante bipulmonar es un procedimiento quirúrgico en el que se trasplantan ambos pulmones de un donante a un receptor con enfermedad pulmonar terminal. Este tipo de trasplante se realiza en casos de enfermedades pulmonares graves que no responden a otros tratamientos, como fibrosis pulmonar idiopática, fibrosis quística, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) o hipertensión pulmonar avanzada, entre otras.
El procedimiento implica la extirpación de los pulmones dañados del paciente y la colocación de los pulmones sanos del donante, en general, ambos pulmones se trasplantan simultáneamente para evitar complicaciones y mejorar el pronóstico a largo plazo. Después de la cirugía, los pacientes deben tomar medicamentos inmunosupresores de por vida para evitar el rechazo del injerto, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
El trasplante bipulmonar puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, pero también conlleva riesgos, como rechazo, infecciones y efectos secundarios de los inmunosupresores. La recuperación requiere un seguimiento médico continuo y cuidado postoperatorio intensivo para asegurar el éxito a largo plazo.
Sigue leyendo
Pablo Lemus revela qué pasará con la tarifa del transporte público en Jalisco