Con lupa los diputados de oposición revisarán el paquete fiscal 2025, que entregó el tesorero Carlos Garza que plantea un monto de 17 mil millones de pesos, además de un endeudamiento de más de tres mil millones de pesos y más de 2 mil millones para la agua y drenaje, modificaciones a la ley de alcoholes y un nuevo modelo de licencia de conducir.
El diputado panista Carlos De la Fuente dijo que analizaran a partir del lunes el paquete fiscal que entregó el gobierno de Nuevo León para actualizar la Ley de Ingresos 2025.
En este proyecto se encuentra una modificación a la ley de alcoholes que incluye que ahora el estado tenga la facultad de multar a negocios con venta o consumo de bebidas alcohólicas y cobrarlas por su cuenta, con lo que esperan incrementar los ingresos propios derivado del alto consumo de bebidas alcohólicas que existe en la entidad. Además se propone un nuevo modelo de licencia de conducir, que tenga una vigencia de 5 años y tenga un costo de más de mil pesos.
Camiones nuevos no afectarán al Estado
Respecto al financiamiento para 2 mil 500 camiones nuevos, el legislador albiazul señaló que es a siete años y que no afectaría las finanzas estatales, solo pidió a los permisionarios y transportistas que analicen los vehículos y que ellos también deben de tener voz y voto para seleccionar el vehículo que más se le facilite.
Entre los órganos descentralizados que buscan tener su propia deuda son: Agua y Drenaje de Monterrey, Red Estatal de Autopistas, y el Instituto de Control Vehicular.
Habrá medidas más fuertes con las bebida etílicas
Sobre el tema de alcoholes, De la Fuente señaló que rechaza que el Estado busque incrementar impuestos en el rubro, debido a que es competencia municipal, ya que si el estado cuenta con un padrón es debido a que en la época de la delincuencia el estado solo buscaba el control de la venta y horarios por las extorsiones de que eran víctimas lo dueños y trabajadores de estos negocios.
Por lo que considera que solo los municipios son los que deben y tienen la autoridad en la revisión, entrega y supervisión de los permisos para la venta de alcohol en sus municipios, es por ello que el Estado no debe hacer incrementos de impuestos en ese rubro.
Cabe recordar que lo anterior responde a la propuesta de Paquete Fiscal para 2025 del Estado, el cual señala que el el costo del permiso para la venta de alcohol en la entidad triplicará su costo, un ejemplo de esto son todos aquellos espacios con capacidad de más de 15 mil personas como Estadios y Arenas, el impuesto cambiará de los 162 mil 855 a 488 mil 565 pesos.
Sigue leyendo