EN MICHOACÁN

¿Nos quedaremos sin agua? Estudio revela la cantidad de agua que consumen los árboles de aguacate

Los primeros hallazgos de este proyecto es que los cultivos de aguacate consumen hasta 4 veces más

NACIONAL

·
Aguacate consume hasta 4 veces el agua
Aguacate consume hasta 4 veces el agua Créditos: PExels

De acuerdo a un estudio realizado por la empresa Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica S.A. y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), un cultivo de aguacate tiene un consumo hídrico hasta 4 veces mayor que la flora nativa, como son los bosques de pino o encino. 

A través de dicho estudio titulado “Estudio geoespacial de bosques y huertas de la franja aguacatero de Michoacán”, se buscó establecer una red de monitoreo meteorológico y cuantificación de procesos y fenómenos atmosféricos y ecohidrológicos en cultivos de aguacate y de vegetación nativa.

Alberto Gómez de Tagle, investigador del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (Inirena), expuso que uno de los primeros hallazgos de este proyecto es que los cultivos de aguacate consumen hasta 4 veces más agua que los bosques.

Investigaciones sobre aguacate

El aguacate es uno de los productos más consumidos en México Foto: Especial

Para lograr dicha conclusión, se establecieron cinco estaciones meteorológicas: Parque Nacional Barranca de Cupatitzio (Uruapan, huerta de aguacate), Zirahuén (embarcadero), Capula (huerta de aguacate), San Juan (huerta de aguacate), INIRENA (Morelia), puntos donde se evaluarán por un año, 18 variables como son la precipitación (mm), humedad relativa (%), radiación solar (W/m'), temperatura (°C), velocidad del viento (km/hr) y presión atmosférica (kPa).

Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente de Michoacán, explicó que era necesario saber con exactitud “que el aguacate consume de 3 a 4.7 veces más agua que un pino, porque dentro de la certificación ambiental que es parte de la política de regulación del aguacate estamos planteando que quien quiera certificarse como un productor sustentable de aguacate debe mantener un pedazo de bosque”.

Prevén estrategia para todos los cultivos Foto: Especial

Ante un panorama en el que se prevén más calor y más sequías, es necesaria una estrategia para que todos los cultivos -no solo el de aguacate- sean sustentables, consideró.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, consideró que este estudio también permite saber qué sucede con otros cultivos que de igual manera han desplazado a las vegetaciones silvestres, “porque igual sucede con el agave, el mango, el limón, toda la agricultura tiene un impacto ambiental y en la huella hídrica que van dejando”; considero que a partir de este estudio se podrá orientar a los agricultores sobre el manejo adecuado del agua.

Empacadoras de aguacate también se certificarán para no exportar fruto de huertas deforestadas 

Morelia, Michoacán.- Empresas empacadoras de aguacate en Michoacán y autoridades estatales alistan una certificación para garantizar que el fruto que se empaca y se vende tanto en México como en el extranjero, no provenga de huertas sembradas en terreno deforestado.

Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente de Michoacán, adelantó que  diversos empaques con gran capacidad, se han acercado al gobierno de Michoacán para solicitar la implementación de esta nueva certificación.

Foto: Especial

“Esta tecnología a través del Guardián Forestal, ellos van a poder garantizarles a sus consumidores en Estados Unidos que el aguacate que están vendiendo es libre de deforestación”, explicó. 

Recordó que, a la par de esta certificación en empaques, ya está en marcha el proceso para certificar huertas sembradas a partir de 2018 libres de deforestación, y a partir de 2012, libres de incendios forestales; además  deberán contar con un área de bosque. En el caso de los huertos que no tramitaron el cambio de uso de suelo, también deberán reparar el daño ambiental para poder certificarse.

Contextualizó que, de acuerdo a un estudio de la UNAM, de 1974 a 2011 se establecieron alrededor de 150 mil hectáreas de aguacate, de las cuales, el 30 por ciento se instalaron gracias a la deforestación.

Sigue leyendo:

Integrantes del crimen organizado destruyen huerta de limón en Michoacán porque propietario no pagó "cuota"

Morena Michoacán en Llamas

DRV