Presidenta

Pemex y CFE regresan a ser empresas del Estado, confirma Claudia Sheinbaum

La mandataria explicó las reformas que se discutirán hoy en el Congreso de San Lázaro

Pemex y CFE regresan a ser empresas del Estado, confirma Claudia Sheinbaum
Foto: Cuartoscuro

Con una serie de reformas constitucionales, que se discuten en el Congreso de la Unión, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) regresan a ser empresas del Estado, después de lo ocurrido en 2013. En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como profundas las reformas.

“¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir?, que las empresas regresen a ser empresas públicas, es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público, eso las fortalece

“Estas dos reformas son profundas y muy importantes”, aseguró este 9 de octubre.

Claudia Sheinbaum explica reforma en materia energética

Entre los planteamientos están que la Comisión Federal de Electricidad genere el 54 por ciento de la energía eléctrica, mientras que el resto será para los privados. El 5 de febrero, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la reforma que consiste en cambios en el Artículo 25: Pemex y CFE serán empresas del Estado. Abordó la expropiación petrolera y la nacionalización de la industria eléctrica, pero señaló lo ocurrido en 2013.

“La Reforma de 2013 transformó las empresas públicas en empresas productivas del Estado, esto qué significa, que en lugar de regirse por el derecho público, se regirían por el derecho mercantil, pone a las empresas públicas con reglas de una empresa privada, se abre a la iniciativa privada”, informó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, repasó González, empezó con el rescate de la soberanía energética, a través de la recuperación de Pemex y CFE. Por ejemplo, México ya produce el 90 por ciento de la gasolina que consume.De 2019 a 2023, la CFE inyectó, en promedio, el 55 por ciento de la energía limpia en el país. También la revisión y ajustes de contratos leoninos.

Otro de los cambios, informó la Secretaria de Energía, es en el artículo 27: tratándose del Litio, no se otorgarán concesiones.
Tras la aprobación de estas reformas, se dará un plazo de 180 días para los ajustes correspondientes y diálogo con la iniciativa privada.

Sigue leyendo: 

CFE: estos son los aparatos que se recomiendan desconectar por las noches para ahorrar dinero en la boleta

¿Qué pasa en Florida? SRE llama a mexicanos a extremar precauciones por huracán Milton

 

Temas