Gobierno del Estado de México

Comparecen los secretarios con más logros del Gabinete de Delfina Gómez Álvarez en el primer año de gobierno

La cuarta transformación en el Estado de México avanza con Delfina Gómez Álvarez

Comparecen los secretarios con más logros del Gabinete de Delfina Gómez Álvarez en el primer año de gobierno
Foto: Especial

En su primer año de mandato se han posicionado algunos secretarios con más logros para la administración pública con miras a sostenerse por los buenos resultados, pues han logrado visibilizar y transmitir la visión humanista de la Gobernadora mexiquense.

Los secretarios con más logros del Gobierno del Estado de México, serán llamados a rendir cuentas ante el Poder Legislativo, en el marco de  la Glosa del Primer Informe de Gobierno; Paulina Moreno García de Finanzas, Macarena Montoya Olvera de Salud, Juan Carlos González Romero de Bienestar, Cristóbal Castañeda Camarillo de Seguridad y Horacio Duarte Olivares de General de Gobierno.

Del 9 al 14 de octubre, se espera rindan cuentas de su sector y también resultados de las finanzas, la transformación de la salud, los programas sociales, la reducción de delitos y seguridad.

Destacan los principales logros a un año de trabajo intenso, con una visión humanista a partir de programas fundamentales y el compromiso de llevar el bienestar a las familias mexiquenses.

En este escenario, la Secretaría de Salud que comanda Macarena Montoya Olvera, tendrá que explicar las acciones alcanzadas en el fortalecimiento de la atención médica, el acceso universal a servicios humanizados y de alta calidad, con oportunidad, calidez, bajo las directrices de la cuarta transformación de la salud en el país.

Consolidar la operación de un sistema público de atención médica único, universal, gratuito y preventivo ha sido la primera tarea de la hoy secretaria de Salud, Macarena Montoya, hacerlo en paz y con los riesgos que conlleva un cambio administrativo y de operatividad para la entidad, que tiene la infraestructura es salud más grande del país no es nada sencillo.

El gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, se sumó a la firma del convenio para la federalización de los servicios estatales de salud, para atender las demandas más sentidas de los mexiquenses.

Conocedora de la situación crítica de la salud en nuestra entidad, desde su llegada a las oficinas de Avenida Independencia, la doctora Macarena Montoya asumió el reto de enderezar el barco y transitarlo a IMSS-Bienestar, aunque es bien sabido que lo recibió en pedazos, en abandono y con históricos regazos en todos los programas, herencia de administraciones pasadas.

“La salud no es un privilegio, sino un derecho”, es la expresión más clara de un gobierno que ha escuchado al pueblo, que baja del escritorio y camina el territorio donde se puede dar cuenta de la realidad que se vive, de las carencias y de las necesidades en salud.

Macarena Montoya a un año de gestión ha logrado implementar los códigos de salud que salvan vidas, como lo es código infarto, cerebro, mater oro, Vida, Tejiendo Vidas, para orientar la atención médica de urgencias que salvan la vida a mexiquenses que sufren eventos cerebro vasculares, infartos, urgencias maternas y complicaciones en el embarazo y así como la sensibilización en temas de procuración y donación de órganos y tejidos.

Y en este sentido, se impulsó la reactivación del programa de trasplantes en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” del ISEM. El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), ha fortalecido las estrategias para impulsar la donación de órganos en el Estado de México, el que ha ocupado los primeros lugares  en materia de donación, y este año se hizo acreedor como sede nacional para conmemorar el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.

Un equipo de profesionales en la materia se abocan en su fortalecimiento, con el objetivo de abatir la lista de espera e iniciar los protocolos correspondientes, a lo que se sumará una importante tarea de difusión para impulsar aún más la cultura de donación en la entidad.

Se reactivó el programa de trasplantes que había sido abandonado hace más de 7 años y a través de estrategias sectoriales buscó mejorar la cirugía robótica y la telemedicina para impactar en la alta especialidad, por lo que ya se realizan cirugías para tratar padecimientos complejos con mínima invasión.

Durante el primer año de gestión la Secretaría de Salud, ha fortalecido las capacitaciones para el personal de diversos programas de salud pública, mental, prevención de adicciones y de urgencias psiquiátricas.

Con una visión transformadora y humanista giró las directrices para redirigir metas, el Estado de México es el primer lugar a nivel nacional en tamizaje de hepatitis C, a través de la detección accesible y eficiente; además de colocar a la entidad en los primeros lugares en donación de órganos y tejidos.

A un año del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México es la entidad con mayor número de Bancos de Leche Humana que fortalecen la lactancia materna. Sumado a la campaña permanente de donación de leche humana, en el primer año se recolectaron más de 9 mil litros, gracias a la acción altruista de 11 mil 023 mujeres, con lo que se benefició a más de 6 mil lactantes recién nacidos y 26 mil 651 mujeres.

Además, se intensificaron las acciones para promover la lactancia materna, por lo que ocupa  el primer lugar a nivel nacional al contar con 9 Bancos, cuenta con 53 Hospitales Amigo del Niño y de la Niña,13 Unidades de Primer Nivel como Amigo del Niño y de la Niña, 61 Lactarios Hospitalarios, 76 Clínicas de Lactancia, 300 Salas de Lactancia en diversos Centros de Trabajo, se han integrado 746 Grupos de Apoyo, otorgado 129 asesorías en beneficio de 5 mil 982 mexiquenses, entre otras gestiones más.

El Estado de México ocupa el primer lugar en indetectabilidad en el país en enfermedades como VIH, lo que asegura que los tratamientos sigan siendo efectivos a largo plazo, mejora la salud y la calidad de vida de las personas viviendo con VIH, además de ocupar el primer lugar nacional en detección y tamizaje de Hepatitis C.

En el primer año de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Salud logró consolidar el Sistema de Red Interinstitucional Prehospitalaria (SIRIP) más grande del país, al garantizar y establecer los más altos estándares de calidad en la atención médica prehospitalaria a toda persona que presente una enfermedad súbita o lesión que ponga en riesgo su vida.

Fortaleció la atención de urgencias médicas para homologar criterios e identificar el estado de fuerza de los servicios de emergencia de las entidades colindantes con el Estado de México. Optimizar el uso de los recursos con los demás estados, al igual que el tiempo de respuesta para atender emergencias mayores en territorio mexiquense, así como en la región centro del país, con el apoyo del servicio de ambulancia aérea, rescate aéreo, extinción de incendios forestales, capacitación y apoyo en situaciones de desastre.

La Secretaría de Salud implementó las jornadas médicas con servicios de salud en territorio, la detección de cáncer de mama con las unidades móviles de mastografía se han realizado más de 2 mil 655 estudios para la detección temprana del Cáncer de Mama.

Con la modalidad de jornadas móviles de salud para servir inician la estrategia de acercarse a las comunidades más alejadas en los municipios mexiquenses para llevar servicios de salud preventivos, equipo médico, estudios de diagnóstico como ultrasonidos, radiografías, rayos X, mastografías, densitometría, electrocardiogramas y un quirófano móvil para animales de compañía, entre otros servicios.

En una mística de servicio, la Secretaría de Salud del Edomex señala: “Hemos salido del escritorio para ir al territorio” y con esta visión se han realizado 376 Jornadas de Salud para Servir, con las que se han otorgado 126 mil 039 servicios de consulta médica.

Gracias al liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez, con una inversión aproximada de 15 millones de pesos, se logró la rehabilitación del Servicio de Neonatología de los Hospitales de Ginecología y Obstetricia y para el Niño del IMIEM, que han brindado servicios especializados  para la población más necesitada.

Se impulsó la recuperación de coberturas de vacunación básica en niños, adolescentes y adultos mayores.

En este primer año de gestión se creó la primera unidad certificadora de discapacidad que otorga este documento a mexiquenses que viven en esta condición y con el cual, hoy pueden acceder a trámites, servicios y programas sociales.

También en este primer año de logros en salud, se inauguró el Laboratorio Estatal de Histocompatibilidad, la primera Cámara de Red de Frío híbrida en el país y como parte del programa de mejoramiento urbano, se inauguró el Centro de Salud de San Miguel Xaltocan, en el municipio de Nextlalpan, en beneficio de la región norte del estado, el cual ofrece servicios de medicina general, ginecológicos, dental, estimulación temprana, salud mental y medicina preventiva, entre otros.

Y se prevé que durante los seis años de la administración de Gómez Álvarez, en coordinación con el Gobierno de México se finalice la construcción de las unidades médicas, con inversión federal y estatal del Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, el Centro Integral de Oncología del Estado de México en Ecatepec, el Hospital Municipal Tepotzotlán y el Hospital Municipal Zinacantepec.

Con ello, se esperan comparecencias que den muestra a las y los diputados de las acciones y logros que los mexiquenses merecen tener a partir de la visión humanista, austera y honesta que ha trazado la Gobernadora; cuyo principal mensaje político secunda las palabras del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el bien de todos, primero los pobres, un acto de justicia social sin duda alguna.

MMV

Temas