En sus redes sociales, Citlalli Hernández, la titular de la Secretaría de Mujeres apareció junto con el Fiscal de Querétaro para hablar sobre las resoluciones del caso Esmeralda, una niña indígena que habría sido acusada de homicidio después de tener un aborto espontáneo por lo que proponían una pena de 3 años en prisión y una indemnización de medio millón de pesos a su abusador.
El Gobierno de México y la Fiscalía del Estado de Querétaro anunciaron el desistimiento de todas las acciones penales en contra de una menor de 14 años que había sido acusada de homicidio doloso, lo que ha sido informado a través de un comunicado tras una mesa de trabajo liderada por el Fiscal de Querétaro, Víctor Antonio Jesús Hernández, y siguiendo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, marca el inicio de una serie de acciones enfocadas en proteger los derechos de la menor, garantizar su bienestar y reforzar el sistema de justicia con una perspectiva de género.
Tras una mesa de trabajo entre el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, el fiscal del estado, Víctor Antonio Jesús Hernández, y Citlali Hernández, se establecieron medidas para atender el caso con perspectiva de género y sensibilidad hacia los derechos de la menor. Hernández detalló en redes sociales el acuerdo para implementar un acompañamiento integral a Esmeralda, orientado a garantizar su bienestar y desarrollo en un entorno seguro y de respeto a sus derechos.
La respuesta institucional incluye también una capacitación especializada para el personal de la Fiscalía de Querétaro, enfocada en la perspectiva de género. Asimismo, el órgano interno de control de la Fiscalía revisará posibles omisiones o errores en la carpeta de investigación del caso, con el objetivo de aplicar sanciones a los servidores públicos que pudieran haber incurrido en faltas.
Legalizar el aborto para proteger a las niñas y mujeres
Citlali Hernández exhortó también al Congreso local a legislar para despenalizar el aborto en el estado, acción que, afirmó, es necesaria para proteger los derechos de niñas y mujeres en Querétaro.
Este avance en el caso de Esmeralda sigue a semanas de presión social y activismo de colectivos, como Adax Digitales, que denunciaron una revictimización de la menor y exigieron un proceso sensible y adecuado al contexto de Esmeralda, de acuerdo con el interés superior de la niñez.
Sigue leyendo:
LA