Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, dio a conocer a tres miembros más de su gabinete de trabajo. El próximo líder de la entidad aseguró que su objetivo es realizar ejercicios financieros responsables, eficientes y enfocados en brindar bienestar a la ciudadanía.
El sucesor de Enrique Alfaro en el gobierno local dio a conocer que no tiene ningún tipo de inquietud relacionada con el manejo de las finanzas en la entidad y prevé que haya una economía estable una vez que tome las riendas de la administración local. Destacó que se debe construir en conjunto con todas las fuerzas políticas para tener una lógica financiera que sirva para establecer caminos para superar los retos que hay para los próximos años.
"Me siento muy tranquilo de la situación financiera que me será entregada de la presente administración", dijo.
Dio a conocer que el tema de las pensiones es un asunto que debe ser revisado, debido a que en todo el país hay una amenaza presupuestaria que puede derivar de la jubilación de los empleados que trabajan para el Estado. Destacó que no habrá especulación inmobiliaria con los recursos de estas cuentas y el cambio de esquema será hecho después de hablar con los trabajadores.
"Es un reto financiero el que tenemos en pensiones del estado de Jalisco".
Se comprometió además a que durante su gobierno habrá rendición de cuentas y transparencia, pese a las reformas que se puedan generar en la ley para desaparecer a organismos como el INAI a nivel federal y local.
Mira la transmisión del mensaje del gabinete de Pablo Lemus
Secretario de Hacienda: Luis García Sotelo
El próximo secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, destacó que asumirá el compromiso de buscar el crecimiento económico en Jalisco y aseguró que tiene el compromiso de superar la vara que dejó la administración de Enrique Alfaro.
Añadió que tiene un compromiso con el desarrollo de los habitantes del estado para responder a la personalidad de gobierno de Pablo Lemus, de quien dijo es cercano con la gente y además tiende a pensar en cómo hacer más fácil la vida de las personas. Indicó que la dependencia de que la se hará cargo es relevante, ya que puede cambiar todo el panorama que vive la población en el estado.
Destacó que habrá tres ejes principales: una política fiscal para el desarrollo y la equidad; la mejora en el gasto público y la responsabilidad hacendaria. Con esto, dijo, se generarán empleos y haya crecimiento económico que permita llegar a las personas, sobre todo a los grupos vulnerables.

Director de Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco: Juan Partida Morales
El próximo director del Ipejal, quien entrará en funciones cuando inicie el gobierno de Lemus en Jalisco, dijo que la administración de Alfaro logró acabar con distintas deudas y eficientar el gasto. No obstante, comentó que se continúa con el reto de garantizar las pensiones de los trabajadores a largo plazo.
Comentó que se buscarán establecer mecanismos para tener los niveles de atención y de desarrollo que tienen las organizaciones financieras de primer nivel y sin perder el enfoque social que tiene esta dependencia.
Destacó que se privilegiarán las inversiones por medio de la responsabilidad fiduciaria, a fin de que cualquier decisión tenga como centro el cuidar los ahorros de los pensionados. Dijo que se fortalecerá la gobernanza que hay dentro del Ipejal para escuchar todas las propuestas que hay en torno al manejo del instituto.

Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana: Cynthia Cantero Pacheco
Dentro de sus funciones, la próxima funcionaria tendrá reuniones para conocer las propuestas que tiene la población con respecto a las necesidades que tiene la población. El gobernador le instruyó también tener acercamientos con los colectivos de personas desaparecidas.
La próxima funcionaria agradeció al gobernador electo, Pablo Lemus, por la confianza que se deposita en ella. Comentó que el estado tiene diversos recursos en infraestructura, cultura y capital para impulsar el desarrollo del estado. Indicó que esta institución jugará un papel central en la agenda pública.
Su trabajo, dijo, se centrará en que todas las voces de la comunidad sean escuchadas en el desarrollo del estado. Comentó que mantendrá 10 puntos que incluyen el impulsar la agenda del gobierno respetando la perspectiva de género y los derechos humanos; construir con las personas el rumbo del Plan Estatal de Gobernanza bajo una visión plural; impulsar las políticas públicas desde las comunidades; promover la participación ciudadana; fomentar la descentralización de los programas de participación ciudadana; generar atención y soluciones a los problemas sociales; promover el monitoreo de los servicios públicos y su gasto, entre otros.

Sigue leyendo:
El aire tóxico en ladrilleras pone en riesgo a niños en un kínder y una primaria en Jalisco