PROGRAMAS SOCIALES

Salud Casa por Casa: ¿quiénes pueden ser beneficiarios del nuevo programa para recibir consultas médicas a domicilio?

Desde el 7 de octubre los Servidores de la Nación comenzaron el censo para conocer el estado de salud de las y los posibles beneficiarios del programa

NACIONAL

·
En febrero del 2025 comenzarán las consultas médicas a domicilio por parte del personal que estará conformado por 21 mil 500 enfermeras y enfermeros.
En febrero del 2025 comenzarán las consultas médicas a domicilio por parte del personal que estará conformado por 21 mil 500 enfermeras y enfermeros.Créditos: El Heraldo de México

El nuevo programa de Salud Casa por Casa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum ¡ya inició! Fue desde el pasado lunes 7 de octubre que aproximadamente 20 mil Servidores de la Nación comenzaron un recorrido casa por casa para conocer el estado de salud física, mental y emocional, así como el historial clínico y las relaciones familiares, de las y los posibles beneficiarios, mediante un cuestionario de alrededor de 80 preguntas.

De acuerdo con la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, este censo se llevará a cabo por los Servidores de la Nación de manera presencial durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, donde se visitará a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares en nuestro país.

Montiel Reyes anunció que se visitará a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares / FOTO: ESPECIAL

Será hasta febrero del 2025 cuando comenzarán las consultas médicas a domicilio por parte del personal que estará conformado por 21 mil 500 enfermeras y enfermeros, quienes serán responsables de llevar el control del historial clínico de las y los pacientes y de entregar una cartilla de salud con la cual se tendrá registro de los tratamientos aplicados y las visitas.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del programa Salud Casa por Casa?

El nuevo programa del Bienestar implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum denominado Salud Casa por Casa busca mejorar la calidad de vida del público objetivo hacia el cual va enfocado este programa, a través del cuidado de la salud de los beneficiarios mediante consultas médicas periódicas a domicilio que permitirán llevar el seguimiento del estado de salud de los pacientes.

Quienes podrán ser beneficiarios del programa Salud Casa por Casa son:

  • Las personas adultas mayores.
  • Las personas con discapacidad.

Para poder ser una persona beneficiaria de este programa social, deberás tener a la mano tu identificación oficial y tu CURP para cuando los Servidores de la Nación lleguen a tu casa a realizar el censo. Es importante que sepas que NO es obligatorio ser derechohabiente del IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social para formar parte de este programa.

Para identificar a las y los Servidores de la Nación ellos deberán portar un chaleco color café claro con el logo oficial del Gobierno de México, así como un gafete de la Secretaría del Bienestar con fotografía.

Sigue leyendo:

"Empecé con un dolor muy fuerte”: hospitalizan a Luis Donaldo Colosio Riojas

Madre vende a su hija adolescente a cambio de mil 500 pesos para comprar un tanque de gas