Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que su administración realizará la renivelación de 4.18 kilómetros de vía de la Línea B del Metro en cuatro estaciones: San Lázaro, Flores Magón, Romero Rubio y Oceanía. El jueves 18 de enero de 2024 iniciarán los trabajos para intervenir las vías y así aumentar la velocidad de los trenes y con ello, mejorar la calidad del servicio en beneficio de 435 mil usuarios.
Los trabajos se realizarán durante la madrugada, por lo que no se requerirá el cierre de estaciones de la Línea B, que va de Buenavista a Ciudad Azteca y fue la segunda línea que conectó a la Ciudad de México con el Estado de México y que fue inaugurada el 15 de noviembre de 1999 en un primer tramo.
Sigue leyendo
Plan Colibrí: así se conectarán el Mexibús, Metrobús, Mexicable y Cablebús en Edomex
FOTOS: así van los trabajos en la Línea 1 del Metro de la CDMX
Dicha línea abarca las alcaldías de:
Cuauhtémoc
Venustiano Carranza
Gustavo A. Madero
Neza
Ecatepec
Hundimientos y otros problemas en la Línea B del Metro
De acuerdo con datos del Sistema de Transporte Colectivo, la Línea B del Metro traslada a 87.5 millones de pasajeros al año, con lo que se convierte en la cuarta línea más utilizada. Además, los trabajos en la Línea que va de Buenavista a Ciudad Azteca se suman a los que se realizan en la Línea 1 y la Línea 12. Entonces, ¿por qué se realizarán obras en ese medio de transporte?
el director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, indicó que los trabajos de rehabilitación responden a hundimientos diferenciales que se han producido a 24 años de la inauguración de este tramo de la Línea B, ubicada en un área lacustre de la ciudad.
“En todo este tramo se ha generado, por los hundimientos diferenciales, unos vados, que son apreciables desde la vialidad y eso es lo que vamos a nivelar para dejar otra vez, en condiciones de perfecto alineamiento geométrico la vía. (...) Lo que vamos a hacer, estos plintos, que son estos bloques de concreto sobre los que va fijada la vía, se van a nivelar haciéndolos crecer por ese porcentaje, por esos centímetros que se han hundido, de tal forma que, a lo largo de estos 4.18 kilómetros iremos nivelándolo de tal forma que otra vez tenga el apoyo correspondiente. Ese es el trabajo fundamental que se va a hacer en 300 de estos bloques de concreto, llamados plintos”, indicó.