No hay fecha ni plazo que no se cumpla y este lunes 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes de nivel superior volvieron a las aulas. El ambiente de alegría de comenzar un nuevo ciclo y volver a ver a sus amigos se respiraba en el aire, esto pese a que las vialidades de las principales ciudades tuvieron saturaciones. Más allá del regreso a clases otra duda que se tenía en la opinión pública giraba entorno a los libros de texto.
¿Qué estados sí y cuáles no aceptaron los nuevos materiales? Fue la interrogante que fue contestada la mañana de ayer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador junto a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.
Durante su participación, Ramírez Anaya celebró el regreso de los estudiantes mexicanos a las aulas y les deseó lo mejor de los éxitos para ellos y sus familias. Además de que destacó que a lo largo y ancho de la República Mexicana, específicamente en 26 entidades se repartieron los materiales.
¿Qué estados no recibieron los libros de la SEP?
Luego de la polémica y las denuncias que han presentado organizaciones civiles, las entidades en las que no se repartieron los libros son las siguientes: Querétaro, Yucatán, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila y Aguascalientes, lugares gobernados por políticos de oposición.
Las autoridades educativas detallaron que en los casos de Chihuahua y Coahuila, no se repartieron los materiales debido a que los mandatario María Eugenia Campos y Miguel Ángel Riquelme presentaron un impugnaciones que se aceptaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De igual forma, se dijo que en los estados de Querétaro, Yucatán, Guanajuato y Aguascalientes serán las comunidades de aprendizaje (padres, madres y organizaciones civiles) los que decidan sí utilizarán los libros. Por su parte en el Bajío se anunció la aplicación de estrategias para el estudiantado y los docentes.
¿Qué estados apoyan los nuevos libros de la SEP?
En ese sentido, el titular del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador dijo que el freno de los libros de texto podría considerarse como anticonstitucional, aunque pide que finalice la distribución total de los libros y que los recursos legales presentados por los estados terminaran.
Las entidades que han mostrado su apoyo a los materiales de la SEP y consideran inecesario satanizarlos son Puebla, Baja California, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán.
SIGUE LEYENDO SOBRE LOS LIBROS POLÉMICOS DE LA SEP:
Controversia por los nuevos libros de texto de la SEP, ¿son comunistas?