A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aclaró los rumores sobre la supuesta compra de fentanilo durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, actual aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa por la Transformación.
“El fentanilo medicinal tiene un uso para pacientes hospitalizados que requieren ventilación mecánica invasiva, sedación y manejo del dolor como parte de los cuidados paliativos”, expuso la dependencia.
Estas declaraciones fueron dadas por la Sedesa luego de que el periodista Carlos Loret dé Mola haya acusado al gobierno de la CDMX, y apuntado a que durante la administración de la Dra. Sheinbaum se compró supuestamente fentanilo e ivermectina a una empresa.
Sedesa explica compra de fentanilo
Asimismo, la Secretaría de Salud negó tener una relación preferencial con las empresas asociadas a Carlos Lomelí Bolaños.
“En el 2010, la Secretaría de Salud del entonces Distrito Federal, le contrató el servicio integral de distribución, almacenamiento y manejo de farmacias. En el 2018, la administración saliente nos entregó 8 contratos vigentes para dichos servicios, con un costo total de 194 millones de pesos anuales”.
La dependencia señaló que al inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno, se decidió no renovar dichos contratos y que todos los servicios y recursos se realizaron con el personal de la Sedesa.
En cuanto a la compra de fentanilo, la dependencia explicó que "es un medicamento necesario, incluido en el cuadro autorizado por la Secretaría de Salud Federal en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud", por lo que el mismo se adquirió para "atender pacientes hospitalizados que requieren ser intubados (...) -entre ellos cuadros graves de COVID-19". Asimismo, la Sedesa reiteró que en el contexto de la pandemia la prioridad era salvar vidas.