CLAMAN ENCONTRARLOS

Colectivos de Jalisco exigen que no cese la búsqueda de desaparecidos

Las familias piden que haya una revisión de los casos

Colectivos de Jalisco exigen que no cese la búsqueda de desaparecidos
Piden la atención de las autoridades. Foto: Mayeli Mariscal

"Las busquedas deben continuar", fue la exigencia de esta mañana por parte de las familias y amigos que integran los colectivos de búsqueda de personas desparecidas en Jalisco y de otros estados que se suman a esta exigencia y que proceden de Sinaloa, Nayarit y Michoacán, entre otras entidades, quienes salieron a exigir que las autoridades no cesen en hacer su trabajo para "hasta encontrarles".

En su trayecto, acompañados de cárteles, lonas y playeras, en todos se plasmaban las fichas de datos y fotografías de quienes aún no regresan a casa y cuyas familias están en espera de algún indicio que les muestre dónde están.

A las 9:00 salió el contingente de la Glorieta de las y los desaparecidos para caminar por la Avenida Chapultepec rumbo a Palacio de Gobierno. Al cruce con Juárez, personal de la Vía Recreactiva trató de impedir el avance del contingente porque en esta vialidad se lleva a cabo el paseo dominical, sin embargo, esto no les detuvo.

Y es que este domingo, la voz fue una, que las autoridades hagan su trabajo y que no olvide que todavía hay más de 14 mil, según los registros locales, y más de 15 mil en los federales, personas que siguen desparecidas.

"Vivos se los llevaron, vivos los queremos", "Ni uno más, ni una más, ni una desparecida más", gritaban las Madres Buscadoras de Jalisco, Madres Buscadoras de Sonora, de Fundej, del Colectivo Luz de Esperanza y de muchos otros, que sin planearlo, han debido formarse y organizarse luego de enfrentar una anguastia común: la desparición de un ser querido.

Esta manifestación es consecuencia de lo que anunció el ejecutivo estatal luego del atentado en contra de elementos de la fiscalía y de la policía municipal de Tlajomulco el pasado martes, cuando acudieron, ante la insistencia de una llamada anónima que reportaba restos humanos en una finca. Al llegar los emboscaron con explosivos y murieron seis personas y más de 14 resultaron heridas.

Así, el pasado miércoles el mandatario jalisciense Enrique Alfaro anunció que las búsquedas de personas quedaban suspendidas hasta que se ajustaran los protocolos en el caso de llamadas anónimas y posteriormente, dos días después, el viernes aclaró que las búsquedas continúan en la entidad.

"Nos preocupa que se mantienen discrepancia en cuanto a diversas versiones sobre los hechos y la supuesta denuncia anónima que se había llevado a cabo por parte de una madre buscadora previo al ataque. Esta situación genera estigmas en cuanto a la labor de búsqueda que realizamos a partir de los reportes anónimos y nos impide reforzar los lazos de apoyo y solidaridad con la ciudadanía", comenta Héctor Flores del Colectivo Luz de Esperanza.

Añaden que para miles de familiares de personas desaparecidas en México han sido un medio valioso para emprender las acciones de búsqueda y localizar a nuestros seres queridos, permitiendo que las personas puedan brindar la información relevante para nosotras, sin temor ni miedo a represalias.

"Para nosotras la búsqueda ha sido y es vital, y no nos vamos a detener. Nuestra prioridad es que nuestros seres queridos desaparecidos regresen a casa, y no pararemos, buscando con la presencia de las autoridades, así como buscando de manera independiente en cualquier rincón posible, hasta encontrarles, tal como lo hemos hecho hasta ahora", insistieron.

El reproche a las autoridades también destacó en el pronunciamiento emitido esta mañana porque no les acompañan y dilatan las búsquedas, señalan las familias.

"Un discurso de cuidar a las familias por parte de las autoridades nos parece poco congruente y falso. Nosotras como familias hemos vivido el maltrato y la violencia institucional por parte de las autoridades, quienes por años nos han revictimizado e intimidado. Esta situación se suma a diversos actos de descalificación, hostigamiento y de agresiones verbales y físicas realizadas en contra de las familias por parte de las autoridades de Jalisco, incluyendo también al propio Gobernador del Estado".

Lo que exigen los colectivos a las autoridades del estado de Jalisco:

  • Reforzar, en tiempos claros y determinados, los protocolos de seguridad relacionados con las búsquedas originadas por las denuncias anónimas, para que se salvaguarde la integridad de las personas que participan y acompañan las acciones de búsqueda, con plena participación de las familias.
  • Asegurar por parte del Gobernador del Estado de Jalisco a las familias que todas las acciones de búsqueda que realizan tengan el respaldo de las autoridades.
  • Garantizar que ante cualquier tipo de hallazgo de los cuerpos y restos humanos las
  • autoridades brinden una respuesta inmediata y efectiva, y que no se obstruyan los esfuerzos de búsqueda que realizamos. Este punto nos preocupa porque actualmente hay varias fosas con hallazgos de cuerpos y restos de personas que se encuentran abiertas, y se requieren los esfuerzos urgentes para priorizar su procesamiento, y además, reforzar las acciones de identificación humana.
  • Asegurar y brindar la certeza a las familias por parte del Gobernador del Estado de Jalisco, que no se realice ningún tipo de suspensión ni cancelación de las acciones de búsqueda, y que su mensaje no tenga ninguna consecuencia ni afectación a los
  • operativos de búsqueda ya programados o por programarse.
  • Fijar con claridad y certidumbre un plazo de tiempo de suspensión de las búsquedas originadas por las denuncias anónimas.
  • No realizar las decisiones que afectan las acciones de búsqueda, sin que en las mismas no se considere de manera previa la efectiva participación familiares de personas desaparecidas. ¡SIN LAS FAMILIAS NO!
  •  Realizar todos los esfuerzos para garantizar una investigación independiente, pronta y efectiva de los hechos ocurridos, que permita proporcionar a la ciudadanía y a familiares de personas desaparecidas la información exhaustiva sobre qué pasó, y aclarar su relación con las búsquedas, denuncias anónimas y la labor de las buscadoras.
  • Detener los discursos y acciones que revictimizan, intimidan y estigmatizan a familiares de personas desaparecidas.
  • Garantizar el pleno ejercicio del derecho a la libre protesta social y manifestación de ideas, mismo que es fundamental para exigir nuestros derechos.
  • Cumplir con las obligaciones legales previstas en las leyes en materia de desaparición por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno en lo que se relaciona con las acciones de búsqueda, investigación, atención a víctimas de desaparición e identificación forense.

Cesan trabajos en fosa de Tlajomulco 

Y aunque, hay fosas en las que la búsqueda ya había dado positivo a restos humanos y los trabajos de exhumación ya estaban iniciados, también se suspendieron los trabajos. 

Uno de los puntos, es la fosa de San Lucas Evangelista en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, lugar que fue localizado gracias a una llamada anónima, y según Madres Buscadoras de Jalisco, les reportaron anonimamente 50 cuerpos.  

Las autoridades ya habían comenzado la exhumación, pero este sábado el colectivo denuncia que no hay trabajos ni resguardo del lugar.

Temas