Cada inicio de época de lluvias, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC-CDMX), informa sobre las zonas que se encuentran en riesgo de inundación ante las fuertes lluvias en la Ciudad de México.
Hay que recordar que la temporada de lluvias dura aproximadamente 7 meses, lo cual abarca del 13 de abril al 12 de noviembre, con un intervalo móvil de 31 días de precipitaciones de por lo menos 13 milímetros.
De acuerdo con lo mencionado con la SGIRPC-CDMX, las zonas que presentan un mayor riesgo debido a su ubicación geográfica y a la capacidad limitada de drenaje son:
Gustavo A. Madero: esta demarcación presenta puntos rojos en las avenidas Insurgentes Norte, Acueducto Guadalupe, Gran Canal, Río de los Remedios y la parte norte del Eje Central.
Xochimilco: esta alcaldía tiene puntos rojos en las avenidas Prolongación Circuito Cuemanco, Nativitas, Comercio y Ejido, Constitución de 1857 y 16 de septiembre.
Tlalpan: las zonas de mayor riesgo en la alcaldía son Picacho Ajusco, Insurgentes Sur y Tlalpan, Miramontes, además de la zona del puente de Periférico que cruza con Viaducto Tlalpan y en tramos de la avenida Tlalpan.
Iztapalapa: las avenidas con mayor riesgo son la Calzada Zaragoza en la altura de Cayetano Andrade, Periférico, la avenida Manuel Cañas y por último, avenida Texcoco.
Tláhuac: los puntos rojos de la alcaldía están debajo del puente de Eje 10 y la autopista federal a Puebla, también debes tomar en cuenta que las calles Pablo Banuet, Juventino Rosas, Miguel Negrete y Pie de la Cuesta son propensas a inundaciones.
Por otro lado, las demarcaciones que presentan riesgo medio de inundación son: Iztacalco, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Magdalena Contreras. Finalmente la única alcaldía con baja probabilidad es Milpa Alta.
En la Zona Metropolitana, Atizapán, Tlalnepantla, Ecatepec y Naucalpan son las zonas más vulnerables a inundaciones.
En Atizapán las avenidas afectadas son Adolfo López Mateos, San Mateo y Lago de Guadalupe. Mientras que en Tlalnepantla las avenidas más propensas a inundaciones son Periférico Norte y Avenida Ceylan.
En Ecatepec las zonas más afectadas son la Vía López Portillo -se deben tomar en cuenta zonas de los municipios de Coacalco y Tultitlán- las avenidas de San Cristóbal Centro y toda la Vía Morelos.
Finalmente en Naucalpan se localizan tres zonas con riesgo de encharcamiento como San Andrés Atoto, Pastores y Alfredo V. Bonfil.
atlasnacionalderiesgos.gob.mx.
Precauciones en caso de inundación
Durante la temporada de lluvias, es muy importante estar informado sobre las zonas de riesgo de inundación que te hemos mencionado anteriormente. Es fundamental tomar en cuenta que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México tiene una página especializada en la que se informa en tiempo real en que lugares llueve, dónde hay chubascos más fuertes y cuáles son las zonas inundadas. Aquí puedes consultarla.
En caso de inundación, es importante tomar varias precauciones para garantizar la seguridad personal. Aquí hay algunas medidas que debes seguir:
Mantén la calma e informate: sigue las instrucciones y advertencias de las autoridades locales y los servicios de emergencia. Escucha la radio o la televisión para obtener información actualizada sobre la situación y las instrucciones de evacuación, si es necesario.
Evacua si es necesario: Si te encuentras en una zona propensa a inundaciones y se emite una orden de evacuación, sigue las indicaciones de las autoridades y evacua de manera segura hacia terrenos más altos. No intentes cruzar áreas inundadas a pie o en automóvil, ya que puede ser extremadamente peligroso.
Evita el contacto con el agua de inundación: El agua de inundación puede estar contaminada y contener sustancias peligrosas, como productos químicos tóxicos o aguas residuales. Evita el contacto directo con el agua y asegúrate de lavarte bien las manos si entras en contacto con ella.
Desconecta la electricidad: Si hay riesgo de inundación en tu hogar, desconecta la electricidad y los electrodomésticos antes de que el agua alcance los enchufes o el panel eléctrico. Si no estás seguro de cómo hacerlo de manera segura, solicita la ayuda de un profesional.
Almacena suministros de emergencia: Prepara un kit de suministros de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos, linternas, pilas y un radio portátil. Mantén estos suministros en un lugar seguro y accesible en caso de que necesites evacuar o enfrentar cortes de energía prolongados.
Permanece en un lugar seguro: Si no puedes evacuar y te encuentras dentro de un edificio durante una inundación, busca un lugar seguro en un nivel superior y evita los sótanos. No subas al techo a menos que sea absolutamente necesario y asegúrate de tener una forma de llamar la atención de los servicios de emergencia, como una linterna o un silbato.
No conduzcas por áreas inundadas: Evita conducir a través de áreas inundadas, ya que el agua puede ser más profunda de lo que parece y puede arrastrar tu vehículo. Si te encuentras atrapado en un vehículo en medio de una inundación, abandónalo de manera segura y busca refugio en terrenos más altos.