Sigue el avance de la tercera ola de calor de la temporada en México. Se pronostican temperaturas superiores a los 40 grados, las cuales incluso podrían rebasar los 45 en algunos de los estados de la República, de acuerdo con un reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En algunas de las entidades ya comenzaron a sufrir los estragos de la tercera ola de calor este lunes 12 de junio, como el caso de Nayarit, en el sur del país, o Nuevo León, en el norte de México.
Alerta en Tabasco por altas temperaturas
En Tabasco las autoridades se encuentran en alerta debido a las altas temperaturas y al bajo nivel de los ríos que atraviesan la entidad, los cuales presentan una disminución de hasta seis metros en su caudal debido a la sequía, así lo confirmó el coordinador del Instituto de Protección Civil estatal, Mauro Winzig Negrín quien además, adelantó que los termómetros podrían superar los 45 grados centígrados en el estado.
Cabe señalar que la actual temporada de estiaje ya provocó que el río Grijalva a su paso por Villahermosa ya muestre zonas sumamente secas. Incluso, un brazo del río Grijalva, conocido como el arroyo El Zapote, ya se secó por completo.
Durante su visita a Tabasco, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo confirmó que las presas en el estado de Chiapas y cuyo flujo de agua avanza a Tabasco presenta un bajo nivel.
Además, el funcionario federal confirmó que la sequía está afectando mayormente el centro y el norte del país; sin embargo, la próxima temporada de huracanes podría ayudar a elevar el nivel de agua de los sistemas de presas de México, tal y como ocurre con el sistema Cutzamala que abastece de agua a una parte de la Ciudad de México.
Ola de calor incrementa consumo de agua en Nuevo León
Ante la ola de calor que se registra en Nuevo León, el consumo de agua se incrementó en los últimos días, de acuerdo a información de Agua y Drenaje de Monterrey.
El director de la paraestatal, Juan Ignacio Barragán Villarreal, lanzó una llamada a la población del área metropolitana de reducir el consumo del líquido.
El funcionario también señaló que se están extrayendo 17 mil 500 litros de agua por segundo, siendo una cantidad muy por encima de lo normal.
Barragán Villarreal señaló que se están presentando dificultades para mantener los niveles en los tanques que suministran el vital líquido a la población.
Aunque se pronostica que no habrá escasez de agua en este verano, como sucedió el año pasado durante la sequía, Juan Ignacio Barragán solicitó a los neoleoneses reforzar el uso racional del agua, para evitar desabasto.
Nuevo León realiza operativo por ola de calor
Las autoridades leonesas comenzaron con un operativo de hidratación a la población por la ola de calor en Nuevo León. Se mantendrá durante la semana por el pronóstico del clima, que espera temperaturas superiores a los 40 grados y sensación térmica de 43 grados centígrados.
El punto de partida fue La Alameda Mariano Escobedo, en Monterrey y continuaron en las afueras del Hospital 21 del IMSS.También recorrieron las principales avenidas y estaciones del Metro.
Protección Civil Nuevo León dio recomendaciones para esta temporada de calor, que está afectando a una gran parte de la República Mexicana:
- Mantenerse informado de las condiciones meteorológicas
- Hidratarse de manera constante
- Usar ropa con colores claros
- Poner atención especial en mujeres embarazadas, niños y personas de la tercera edad
Extreman precauciones en Nayarit ante ola de calor
Durante esta semana en Nayarit se experimentarán temperaturas de entre 35 y 40 grados celsius en la mayoría de los 20 municipios por la tercera ola de calor en México. Sin embargo, en la zona Serrana podría llegar hasta los 45 grados celsius, por lo que piden extremar precauciones ante esta ola de calor que afecta además, a todo el país.
El meteorólogo de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Jerusalén Ceja, expuso que una ola de calor es un periodo inusualmente cálido que típicamente dura dos o más días para ser considerada “ola de calor”, además de que la temperatura tiene que registrarse por arriba del promedio histórico.
Apuntó que estás olas de calor son comunes durante el verano y que pueden durar días o semanas. "Las olas de calor son más comunes en verano y son generalmente el resultado de aire atrapado por la circulación de una alta presión en superficie y un anticiclón en altura, permanecen casi estacionarios sobre una área de forma prolongada, pueden durar días o semanas, creando un domo donde el aire se calienta y queda atrapado", afirmó.
Ante ello hizo recomendaciones para que las personas no lleven a cabo actividades físicas o vigorosas durante los periodos de altas temperaturas, también recomendó utilizar ropa ligera y de colores claros. Al mismo tiempo dijo que es necesario prescindir de comida que contenga alta proteína y carne ya que estas pueden incrementar el calor corporal.
El calor corporal puede llegar a aumentar si las personas se exponen a altas temperaturas ambientales o si realizan actividades físicas, lo que puede ocasionarles un golpe de calor como se conoce comúnmente, que genera fallas multiorgánicas debido a la temperatura que se concentra en el cuerpo.
Pidió evitar exponerse al sol, mantenerse en la sombra en lugares frescos y beber mucha agua, además de atender las consideraciones de protección que hagan en particular las autoridades de cada lugar.
Con información de Juan Teniente y Karina Cancino.