La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral, por violaciones al procedimiento legislativo. Por nueve votos, el máximo tribunal determinó anular la reforma a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicada en 2022.
El ministro Alberto Pérez Dayán propuso invalidar todo el decreto, por violaciones al proceso para aprobar la reforma, pues no existió un debate abierto e informado. La ministra Margarita Ríos Farjat aseguró que invalidar un proceso legislativo no prejuzga sobre las normas de ahí emanadas, pues siempre existe la posibilidad de que estas contengan cuestiones positivas para el orden jurídico.
Dijo que la Corte está para servir a la sociedad haciendo cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen, además los integrantes del máximo tribunal procuran hacerlo. “Me parece que ahí radica no sólo el equilibrio de los poderes de la Unión, sino también nuestra serenidad frente a infundios y rumores.
“Como sucede con cualquier árbitro, nuestras decisiones gustarán a algunos y disgustarán a otros, celebro que eso sea posible porque da cuenta del fortalecido pluralismo de nuestra nación”
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá destacó que se incumplió con las formalidades más básicas del proceso legislativo, mientras que Luis María Aguilar se refirió a “múltiples violaciones” al proceso con el que se aprobó el decreto, por lo que también respaldaron la propuesta de Pérez Dayán.
"Desde mi perspectiva se encuentran acreditadas múltiples violaciones al procedimiento legislativo que, en forma individual serían suficientes para declarar la invalidez de todo el decreto, pero que al apreciarse en su conjunto alcanzan escala de tal entidad que afecta gravemente a la democracia constitucional mexicana", dijo Aguilar.
La ministra Yasmín Esquivel se pronunció en contra de la propuesta, así como de la falta de estudio de los otros temas planteados en las demandas. “Yo considero que no hay la suma de infracciones que señala el proyecto”, dijo.
Loretta Ortiz tampoco respaldó el proyecto de Pérez Dayán. La ministra presidenta Norma Piña destacó que sin deliberación no hay consensos y no basta una votación mayoritaria, pues hay reglas. “Coincido con el sentido del proyecto pues advierto que el decreto impugnado fue emitido sin observar algunas de estas reglas constitucionales y legales del proceso democrático”, enfatizó.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados celebró la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invalidar la primera parte del llamado “Plan B” de reforma electoral, por las graves violaciones al proceso legislativo que se cometieron durante su aprobación.
Añadió que en el Poder Legislativo debe privilegiarse el diálogo y el debate respetuoso y no el fast track o el mayoriteo como lo ha hecho Morena y aliados, en este contexto condenó las presiones y amenazas en contra de los ministros desde Presidencia de la República.
Creel subrayó que cualquier imposición del partido en el gobierno debe desaparecer para dar paso a una democracia donde se respete la pluralidad y se escuchen todas las voces.
“Condeno las presiones y amenazas que padecieron las y los Ministros durante este proceso. También repruebo el comunicado de la Consejería Jurídica del @GobiernoMX que denota el desconocimiento o el desprecio del orden constitucional del país”.
Notifica SCJN a diputados de invalidez del “Plan B"
La Cámara de Diputados recibió la notificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la resolución con la que se declaró la invalidez de la primera parte del llamado 'Plan B' de reforma electoral.
La tarde de este lunes el secretario de la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad del máximo tribunal, Eduardo Aranda, comunicó al órgano legislativo la procedencia de las solicitudes de impugnación que promovieron los partidos de oposición del PAN, PRI, PRD y MC; así como por diputados y senadores de dichas bancadas.
"Cabe señalar que el tribunal pleno determinó que la declaratoria de invalidez surtirá sus efectos a partir de la notificación de estos puntos resolutivos al Congreso de la Unión", señala el documento.
Con información de Elia Castillo
Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase
SEGUIR LEYENDO:
"Plan B": SCJN rechaza solicitud del Ejecutivo contra Alberto Pérez Dayán
EL INAI protege tus derechos: 10 ejemplos
Suprema Corte invalida la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral