El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana presentará un programa para otorgar visas temporales de trabajo a migrantes centroamericanos.
Afirmó que se requiere mano de obra para los proyectos prioritarios de su gobierno como el Tren Maya.
En la conferencia de prensa matutina, señaló que dos países en el mundo tienen las tasas de desempleo más bajas, México y Singapur.
“Tenemos ya problemas porque nos falta fuerza de trabajo en las obras. Aquí están los constructores (del Tren Maya) por eso también en esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos Centroamericanos con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en obras públicas en México”, señaló.
“Que puedan estar legalmente nuestro país con visas temporales de trabajo porque necesitamos fuerza de trabajo para las obras. Y más si se trata de mano de obra calificada nos hace falta mucho fierreros,soldadores incluso ya ingenieros, profesionales. Para el Tren Maya de están mandando a capacitar a Europa conductores, mecánicos es importante”, manifestó.
Biden reconoce esfuerzo migratorio
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su homólogo estadounidense, Joe Biden, le mandó una carta en la que reconoce los esfuerzos de México para aborda el fenómeno migratorio.
“Vamos bastante bien. Y recibí una carta por esto, antier del presidente Biden reconociendo lo que hace en México y expresando el compromiso de invertir más en Centroamérica, en el Caribe”, indicó.
“No me dice exactamente, pero habla de que ya llevaron a cabo la reunión entre Relaciones Exteriores de México y la asesora de la Casa Blanca para atender esto, que lo está viendo personalmente el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, entonces estamos trabajando bien de manera conjunta”, expuso en el salón Tesorería de Palacio Nacional.
La carta la recibió López Obrador después de que en Estados Unidos concluyó el 11 de mayo el título 42 en materia migratoria e inició el capítulo 8 y después de que como parte del Plan de Migración en la frontera norte y sur se han desplegado 26 mil 535 elementos federales.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que aunque existió mucha propaganda en la Unión Americana de que aumentaría el flujo migratorio eso no sucedió.
Mostró una gráfica que presentó el canciller Marcelo Ebrard durante la reunión matutina del gabinete de seguridad en donde se observa un decremento en el número de migrantes detenidos en Estados Unidos.
Visas temporales de trabajo de un año para migrantes
El Gobierno de México otorgará visas temporales de trabajo con una vigencia de un año para que los migrantes puedan trabajar en obras prioritarias.
“Vamos a garantizarles un año porque siempre lo hacemos en Chiapas de que el que quiera quedarse a trabajar hay posibilidad, hay posibilidad, hay empleo, en el Tren Maya, en la Refinería, en el Itsmo, en todas las obras que tenemos”, recalcó.
No precisó el número de visas que se entregarán.
“Para todos, con el propósito de que vengan a trabajar porque también están buscando que se vayan trabajadores mexicanos buenos de Estados Unidos… La verdad, la verdad que los trabajadores más deseados en Estados Unidos son nuestros paisanos migrantes. Los buscan mucho entonces aquí todas las empresas tienen centros de capacitación y resulta que ya cuando los forman vienen a buscarlos y se los llevan”, aseveró.
Precisó que se deben afinar las políticas migratorias en Estados Unidos porque no es correcto rechazar a migrantes cuando se necesita fuerza de trabajo.
Sin embargo, dijo que los migrantes desde que salen desde sus pueblos su idea es llegar a Estados Unidos por lo que les pagan a los coyotes para intentar lograr su objetivo.
El presidente señaló que en México aumentaron los sueldos y se requiere mano de obra.
“En el Tren Maya los operadores, chóferes, obreros calificados y los obreros en general ya están ganando mejor, por lo mismo porque hay más demanda de fuerza de trabajo, entonces las empresas que están pagando más, entonces sí son sueldos ya atractivos como para venir, trabajar 15 días, regresar, no está lejos y volver al trabajo, hacer acuerdos con las empresas y nosotros les garantizamos una visa sin problema de un año para que ellos valoren y no nos afecta, y no nos compite, no le quita trabajo a los mexicanos porque hay afortunadamente hay empleo”, manifestó.
Explicó que tras las reuniones con las empresas constructoras del Tren Maya se le puede dar empleo a varios trabajadores.
SIgue leyendo:
El Tramo 1 del Tren Maya está casi listo: falta construir un viaducto que cruzará el Río Usumacinta
AMLO: El Tren Maya es la obra pública más importante del mundo