CRECE PRESIÓN EN CIUDADES FRONTERIZAS

Un excomisionado del INM advierte: el Título 8 vulnerará más a los migrantes que buscan llegar a EU

Tonatiuh Guillén explicó que esta medida supone la repatriación con un registro y la penalización de quienes intenten el cruce irregular

NACIONAL

·
El Título 8 implica más presiones en las ciudades fronterizas de México.
El Título 8 implica más presiones en las ciudades fronterizas de México.Créditos: Cuartoscuro

Este 11 de mayo llega a su fin el Título 42 que se puso en marcha durante la pandemia por Covid-19 en Estados Unidos, como una política migratoria en materia de salud pública e iniciará el Título 8, ¿qué implica esto?

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, comentó que el Título 42 fue un uso abusivo de la situación de pandemia para el control migratorio y ahora sigue la aplicación de reglas migratorias habituales que implicarán deportaciones.

"El título 8 supone registro, repatriación, incluso ahora penalización a quienes intenten el cruce irregular o solicitar refugio de manera no autorizada en la frontera de Estados Unidos", detalló.

Agregó que jurídicamente es más dura esta medida, porque el efecto es de expulsión y repatriación con un registro y penalización.

México aceptó recibir a los migrantes expulsados de EU. Foto: Especial

¿Qué ocurrirá con México?

De acuerdo con el también profesor e investigador del programa universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, México aceptó recibir a las personas expulsadas de Estados Unidos bajo el Título 8.

"No tendría porqué haberlo hecho, Estados Unidos tendría que hacer la repatriación, pero México acepta estos retornos, especialmente de las nacionales de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití", señaló el experto.

Ha ocurrido también un retorno al país de centroamericanos y de mexicanos, que es el 40 por ciento del flujo; sin embargo, este escenario, destacó Guillén, lleva a una presión muy fuerte en las ciudades fronterizas.

"Lo cierto es que las presiones para las ciudades fronterizas, para la atención humanitaria de estas personas, y sobre todo que no hay un claro marco jurídico de protección en México, los deja en condiciones muy vulnerables a toda esta población que intenta ir y la que está siendo regresada".

De acuerdo con el excomisionado del INM, ambos títulos implican el mismo retorno rápido de los migrantes, pero en el título 42 sin registro, ya que las personas entraban a Estados Unidos, las expulsaban, volvían intentarlo y de nuevo eran expulsadas sin responsabilidad, pero en el 8 ya habrá un registro de las personas y se les generará un expediente con biométricos.

"Si lo vuelven a intentar ya es materia de causa penal, ya es casi un delito, y en el primer intento es el registro y es la pena de no poder volver a intentarlo formalmente en cinco años", explicó.

El grillete electrónico, indicó, será para las personas que sí logran el ingreso a los EU y hay una posibilidad de solicitud de asilo, pero es una franja muy pequeña.

Seguir leyendo:

Crisis en la frontera por el fin del Título 42: últimas noticias hoy 11 de mayo

Fin del Título 42: nuevas reglas, misma realidad

Crisis migrante: Trae penas más graves el Título 8