Frente a alcaldes y alcaldesas de América, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que los retos ambientales no se enfrentan únicamente con políticas ambientales, sino con una visión de desarrollo humano, debido a que la justicia social y ambiental siempre van de la mano.
Durante su participación en el panel “Acelerar la Inversión para la Acción Climática en las Ciudades”, del foro Cumbre Ciudades de las Américas, en Denver, Colorado, Estados Unidos, la mandataria capitalina aseguró que no todo puede medirse con valor de mercado, ya que el acceso a los derechos contribuye a la pacificación, así como a un desarrollo equitativo y sustentable.
“El derecho de todos y todas a la educación, a la salud, a un salario y trabajo digno, a una vivienda digna, a la cultura, el derecho a un medio ambiente sano, a la justicia para los pueblos originarios y también el derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva y al mismo tiempo invertir en donde históricamente no se ha invertido, en servicios públicos, espacio público se traduce en disminución de las desigualdades territoriales y sociales”, destacó.
Ante ello, expuso que históricamente la Ciudad de México ha enfrentado grandes retos debido a la sobreexplotación histórica de recursos y al aumento poblacional, por lo que es necesario trabajar con una visión de derechos para promover la equidad y cuidar al ambiente.
“La Ciudad de México, como muchas otras del continente, creció con graves problemas de desigualdad económica, social y territorial; además, con modelos de desarrollo sustentados en la sobre explotación de los recursos naturales. Frente a estos históricos retos se suma la necesidad de contribuir a la disminución de los gases de efecto invernadero, la adaptación a sequías y otras consecuencias del cambio climático. En este marco nosotros enfrentamos estos desafíos no con pesimismo, sino con el optimismo de que otra realidad y otro mundo es posible”, dijo.
Al respecto, detalló que en la capital de la República Mexicana se ha trabajado en diversos programas para reducir la brecha de desigualdad y promover un crecimiento ecuánime.
Entre las estrategias a destacar, la jefa de Gobierno mencionó el programa Mi Beca Para Empezar, el cual reciben 1.2 millones de niños y niñas que estudian en escuelas públicas desde preescolar hasta secundaria, así como la universalización de la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
A la par, recalcó la creación de dos nuevas universidades públicas en la Ciudad de México, donde ya estudian 40 mil jóvenes que antes no tenías acceso a la educación, y el programa Pilares, para el cual se han construido 294 centros que acercan a la comunidad a la cultura y el deporte.
En materia de movilidad, Sheinbaum Pardo resaltó la construcción de los dos teleféricos urbanos más grandes del mundo, el sistema Cablebús que ya va por la tercera línea, la creación de un segundo piso de ocho kilómetros para el paso de trolebuses, la ampliación del sistema Metrobús, la modernización del Metro y la construcción de 250 kilómetros de ciclovías.
Respecto al tema ambiental, la mandataria capitalina destacó la creación de 16 parques nuevos con cerca de 200 hectáreas en zonas donde antes no había espacios públicos, el saneamiento de cuerpos de agua y construcción de humedales, la siembra de 35 millones de árboles y plantas sembradas, con lo cual han regresado a la ciudad 60 especies de aves migratorias, la construcción de la planta de reciclado de mil toneladas al día y la planta de hidrocarbonización que convierte los residuos sólidos orgánicos en pellets de carbón vegetal, la cual, dijo, es una solución única de la Ciudad de México que puede reproducirse a nivel global.
“Estas y otras acciones han permitido que la ciudad cumpla con su meta del programa de ambiental y de acción climática que nos propusimos. Hemos conseguido la reducción de 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono”, resaltó.
Ante ello, la jefa de Gobierno reconoció que la paz y el desarrollo libre de carbón se construye con desarrollo científico y técnico, aunque destacó que no se tiene que olvidar la ampliación y la garantía de los derechos sociales y humanos.
“No es mi ciudad o mi planeta en aras del crecimiento económico, es la ciudad, las ciudades, las naciones y el planeta de todos”, puntualizó.
Sigue leyendo:
La CDMX le aumenta el salario a más de 25 mil trabajadores
¿Zócalo de la CDMX cambiará su nombre? Claudia Sheinbaum analiza la propuesta