Iztacalco y Coyoacán han sido las alcaldías epicentro de los sismos que van en 2023, pues de los 22 movimientos telúricos registrados en la Ciudad de México, 14 se han ubicado en estas demarcaciones, es decir, 63 por ciento de ellos, de acuerdo con la base de datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Ayer a las 10:39 de la mañana, usuarios de redes sociales reportaron un microsismo. El Sismológico Nacional informó que fue de magnitud 1.8, con epicentro en Coyoacán. El movimiento se sintió en zonas como Insurgentes Mixcoac, San Ángel y Colonia del Valle.
Tras registrarse el movimiento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil entró en contacto con los Consejos de cada alcaldía para levantar reporte de algún posible daño.
Además, se celebró una reunión de la Red ECOS de Sismología, conformada por científicos y técnicos del SSN, el Instituto de Geofísica y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la UAM Azcapotzalco y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES A.C.).
A través de una tarjeta informativa se detalló que estos microsismos, que ocurren ocasionalmente en el Valle de México, suelen presentar magnitudes pequeñas (menores a M 3.8).
"Están asociados a la activación de pequeñas fallas pertenecientes a la Sierra de las Cruces, formación que separa al Valle de México del Valle de Toluca”.
MAAZ
SIGUE LEYENDO
Se registra nuevo microsismo en la CDMX: se sintió en Álvaro Obregón y Coyoacán